_
_
_
_
Alimentación

Starbucks impulsa las ventas de Nestlé en España a su mayor alza en ocho años

Alcanzó en 2019 los 1.995 millones de euros, un 3,3% más

Bolsas de café de Starbucks, cuyos derechos de comercialización pertenecen a Nestlé.
Bolsas de café de Starbucks, cuyos derechos de comercialización pertenecen a Nestlé.Reuters
Javier García Ropero

La filal española de Nestlé cerró el ejercicio 2019 con unas ventas de 1.995 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 3,3% respecto a los ingresos generados en el anterior. Ese porcentaje es el más alto que Nestlé España registra en los últimos ocho años, un periodo en el que su facturación ha estado estancada. En 2018, sin ir más lejos, el crecimiento de la misma apenas fue del 0,4% y gracias a la actividad exportadora de las fábricas.

En lo referido a 2019, las ventas de sus productos en territorio español alcanzaron los 1.354 millones de euros, un crecimiento del 2%. Las exportaciones, como ocurrió en el año anterior, tuvieron un buen comportamiento, con 641 millones de euros, un 8% más. En volumen, estas aumentaron más de 11%. Las ventas al exterior de las 10 fábricas que Nestlé tiene en España ya generan el 32% de su cifra de negocios total. Los productos más exportados son las cápsulas Nescafé Dolce Gusto, seguidas del café soluble Nescafé. Europa representa el 80% de l las ventas a otros mercados.

El lanzamiento de nuevos productos contribuyó en un 9% a la mejora de las ventas, según ha indicado la compañía. El principal fue la llegada a las tiendas de las variedades de café de Starbucks, después de que Nestlé invirtiera cerca de 6.000 millones en adquirir los derechos de venta de la marca. España fue uno de los primeros mercados de Europa en lanzarlas, En un encuentro con medios el año pasado, director general de la filial española Jacques Reber dejó patente "las expectativas muy altas" que la empresa tiene en esta línea de negocio, así como la importancia que iban a tener estos productos en la mejora de las ventas en España.

Si se suman las ventas de Portugal, los ingresos en la península ibérica alcanzaron los 2.512 millones de euros, un 4,2% más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_