_
_
_
_

Colau activa un plan B para evitar la cancelación masiva de reservas hoteleras

Foment del Treball pide aplazar el incremento de la tasa turística en Barcelona

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.Reuters

El Ayuntamiento de Barcelona trata de mitigar el duro golpe que ha supuesto la cancelación del MWC para el sector hotelero y hostelero. La alcaldesa Ada Colau se reunió el viernes con los representantes de los dos grandes sectores afectados para diseñar la denominada Opportunity Week, una semana de ofertas en hoteles, restauración y cultura para compensar las pérdidas. Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona, explicó que esta medida tenía dos objetivos. “Captar nuevos visitantes a la ciudad y que los asistentes que ya tenían reservas en la ciudad para estos días las mantengan”. Collboni, sin embargo, no explicó si estos incentivos se van a producir a través de rebajas de precios o bien de incentivos a la industria. Un buen ejemplo de esta circunstancia se ha producido en el nuevo Hyatt Regency Hesperia, en el que una delegación de la multinacional Microsoft está alojada desde hace una semana coincidiendo con el MWC.

El diseño de la Opportunniy Week responde a la cancelación masiva de reservas por parte de los asistentes al congreso. Los primeros datos de la consultora estadounidense STR apuntan a cancelaciones masivas de las 28.000 habitaciones que había reservadas para los cuatro días del MWC. Antes de la anulación, la ocupación hotelera prevista para los cuatro días rozaba el lleno y el día con mayores reservas era el segundo (25 de febrero), con un 92%. El anuncio de la cancelación provocó que en 24 horas se anularan una cuarta parte de las mismas, bajando a una ocupación del 67%. Un movimiento que se ha repetido en los otros tres días previstos para la celebración del Congreso. La ocupación prevista para el lunes 24 de febrero era del 89% y bajó veinte puntos hasta el 69%; las reservas para el miércoles 26 de febrero cayeron 27 puntos hasta el 65% y las del jueves retrocedieron 30 puntos hasta el 52%.

Foment pide aplazar la subida de la tasa turística para paliar anulación

Foment del Treball ha pedido aplazar el incremento de la tasa turística y el recargo previsto por el Ayuntamiento de Barcelona como forma de mitigar la anulación del Mobile, y reclama un pacto de país con el fin de que GSMA amplíe su compromiso con Barcelona para acoger el MWC más allá de 2023.

Así lo ha solicitado en un comunicado, en el que subraya que los sectores económicos afectados por la cancelación del Mobile necesitan "ganar tiempo para mitigar el golpe". En esta línea, la principal patronal catalana, que lidera Josep Sánchez Llibre, pide "complicidad institucional" a las Administraciones para "aplazar el incremento de impuestos y de tasas hasta que se puedan recuperar de las pérdidas de la facturación prevista durante la última semana de febrero".

De esta manera, Foment pide dejar en suspenso el incremento de hasta el 55% de la tasa turística prevista en la ley de acompañamiento de los presupuestos, que además contempla habilitar legalmente al Ayuntamiento de Barcelona para poder introducir un recargo de hasta 4 euros diarios.

"Para no perjudicar aún más a los empresarios afectados por la suspensión del MWC (...) es prioritario aplazar la aplicación de nuevos impuestos y del incremento de tributos para ayudar a que el sector se recupere", asegura Foment.

Asimismo, Foment reclama, tras la unidad institucional mostrada después de la decisión de la GSMA, que se promueva "un pacto de país con un firme compromiso constitucional que aglutine a todos los agentes públicos y privados del Estado", todo ello para "trabajar para que GSMA amplíe más allá de 2023 la continuidad" del congreso mundial de móviles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_