El Ibex se olvida de la negociación política y suma su tercer mes al alza
El selectivo español avanza un 1% en noviembre
En noviembre, un mes que en clave nacional ha estado marcado por las elecciones y a nivel global por las negociaciones comerciales entre China y EE UU, el Ibex 35 concluyó con un avance del 1,02%, ascenso que le lleva a sumar tres meses consecutivos al alza, algo que no sucedía desde mayo de 2017. La Bolsa española iniciará diciembre en los 9.352 puntos, niveles previos al entre PSOE y Unidas Podemos. A falta de un mes para el cierre del ejercicio la Bolsa española acumula una revalorización del 9,5%.
Los inversores se sobreponen a las dudas que siguieron a las elecciones, las cuartas en cuatro, y aunque el selectivo español logró cerrar el mes al alza, se sitúa a cierta distancia de sus comparables europeos, una seña de identidad del comportamiento de la Bolsa española en este 2019. Durante el mes de noviembre el Dax alemán se anotó un 2.87%; el Cac francés, un 3,06% mientras el Mib italiano y el FTSE británico sumaron un 2,49% y un 1,35%.
Al otro lado del Atlántico los inversores, que el viernes optaron por la recogida de beneficios, se han mostrado muy optimistas durante el mes de noviembre. Las esperanzas de un acuerdo entre EE UU y China antes de que concluya el año fueron el motor para los ascensos de la Bolsa, llevando a los tres índices de referencia en Walll Street a marcar día tras día nuevos máximos históricos. Ahora está por ver si la legislación estadounidense en apoyo a las protestas de Hong Kong echan por tierra las negociaciones de los últimos tres meses. De momento, el viernes, el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones hicieron un alto a los ascensos y se apearon de los récords. No obstante, en el conjunto del mes las subidas se aproximan al 4%.
De regreso a la Bolsa española, ArcelorMittal (17,6%), Siemens Gamesa (17,5%), Acerinox (13,5%) e Indra (12,4%) lideraron los ascensos del mes. En el lado opuesto se situaron Naturgy (-3,3%), Iberdrola (-3%) y ACS (-2,91%).
La banca, muy sensible al futuro gobierno de PSOE y Podemos, logró sobreponerse a los descensos que siguieron al pacto. BBVA se anotó un 1,24%; Sabadell, un 2,3%; Bankinter, un 2,4%; Bankia, un 2,9%; CaixaBank, un 4,4% y solo Santander escapó a las alzas (-1,6%).
Noviembre también ha sido un mes activo en lo que a operaciones corporativas respecta. A la ampliación de capital de Dia se sumaron la opa lanzada por Six sobre BME y la reorganización de Telefónica. El operador de la Bolsa española sube un 42,88% y los inversores esperan ahora a ver si Euronext lanza una contraoferta. Por su parte, la empresa que preside José María Álvarez Pallete cierra el mes con un avance del 1,1%.
Coincidiendo con el inicio del mandato de Christine Lagarde y la reanudación de las compras de deuda, la rentabilidad del bono español cerró el mes en el 0,41% frente al 0,24% de octubre.
Sobre la firma
Archivado En
- IBEX 35
- Elecciones Generales 10-N 2019
- DAX Xetra
- CAC 40
- Unidas Podemos
- Índices bursátiles
- Elecciones Generales 2019
- Bolsa Francfort
- Bolsa París
- Elecciones Generales
- PSOE
- Coaliciones electorales
- Izquierda Unida
- Bolsa
- Coaliciones políticas
- Podemos
- Mercados financieros
- Elecciones
- Partidos políticos
- España
- Finanzas
- Política