_
_
_
_

Las gestoras lanzan campañas de pensiones con disparidad de anzuelos

Bonificaciones de hasta un 5%, atención personalizada y regalos destacan en los planes de final de año

Getty Images

Con el final de año llegan las campañas de las entidades para captar nuevos clientes para sus fondos de pensiones. Hay una amplia variedad de productos que surgen en una época en la que las previsiones sobre una ralentización de la economía española introducen una nueva variable a la hora de decidir.

Fernando Castelló, economista, profesor e investigador de la escuela ESIC, señala que, ante esta situación, para los gestores de estos instrumentos “debe ser una prioridad buscar rentabilidades en activos alternativos”. Desde la consultora KPMG, Amalio Berbel, socio responsable de seguros, dice que estos fondos “permiten asumir una mayor volatilidad en el corto plazo en la búsqueda de una rentabilidad adicional en el futuro”.

Abanca

La entidad comercializa a través de Júbilo su cartera de planes de pensiones. Como novedad está la posibilidad de que el cliente pague su aportación extraordinaria de final de año a través de la Tarifa Plana de Seguros. Esto le permite fraccionar esa aportación en 12 meses y conseguir un mayor porcentaje de bonificación sobre la cuota de sus seguros. Otra novedad es que si el cliente necesita hacer líquido su ahorro, se le facilitará disponer de sus aportaciones en condiciones preferentes.

Bankia

Oferta una bonificación de hasta un 5% en las aportaciones y traspasos que hagan los clientes. Esta estará en función del dinero aportado, el plan elegido y la permanencia. Aparte de su cartera de planes, Bankia ha lanzado la gama Planes de Pensiones Vive, que se adaptan a las diferentes edades de los potenciales inversores. En ellos, cada cartera se ajusta a los años que le quedan a la persona para jubilarse.

Son tres, Bankia Soy de los 60, Bankia Soy de los 70 y Bankia Soy de los 80, mixtos de renta variable con inversiones que se hacen de forma directa mediante instituciones de inversión colectiva o en derivados. La entidad fomentará las contribuciones con distintos paquetes de regalos en función de las aportaciones. Se podrá elegir entre un obsequio físico o digital (un vale canjeable en Amazon).

Hay activos alternativos que permiten asumir mayor volatilidad a corto plazo en pos de una rentabilidad adicional futura

BBVA

Ofrece tres rentabilidades en tres tramos para los traspasos pedidos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2019: un 1% para los de hasta 8.000 euros, un 2% entre los 8.000 y los 25.000 euros, y un 3% para los de más de 25.000 euros. En los tres casos, la permanencia mínima es de cinco años.

CaixaBank

Este grupo dará un 4% de bonificación máxima a aquellos que decidan traspasar o hacer una aportación a su plan de pensiones. Hay varias modalidades. Si el cliente tiene 60 años o más, obtiene el 4% de bonificación al traspasar su plan. Los que tengan menos de esa edad obtienen un 1% de bonificación. Los que realicen una aportación periódica mensual de como mínimo 100 euros o una aportación única a partir de 3.000 euros obtienen un 2% más sobre el importe del traspaso. Si el importe traspasado es de 30.000 euros se suma un 1% adicional.

Hacer las aportaciones o traspasos a través de CaixaBankNow (la plataforma online) puede tener premio. Por cada 300 euros aportados, contratados o traspasados, se consigue una participación en el sorteo de 100 portátiles dos en uno Lenovo.

Ibercaja

La entidad acaba de lanzar el nuevo Plan Ibercaja Europa Sostenible, de renta variable, que recoge su apuesta por una inversión sostenible. Se une al Plan Ibercaja Sostenible y Solidario, basado en criterios sociales, ambientales y de gobierno corporativo, además de financieros. En su campaña ofrece una bonificación de hasta el 5% de las aportaciones o traspasos desde otros bancos.

Para cantidades superiores a los 30.000 euros el abono será del 4% con una permanencia de siete años. Si además se hacen aportaciones mensuales de 100 euros, el porcentaje se eleva al 5%. Para cantidades que superen los 8.000 euros, el beneficio será de un 3% para una permanencia de cinco años.

Más información
Los mejores planes de pensiones mixtos a medio y largo plazo
Quién se puede jubilar de forma anticipada sin recortes en la pensión

Santander y OpenBank

Banco Santander da una bonificación de hasta un 4% con condiciones distintas aplicables en dos tramos. La primera va desde los 2.000 hasta los 30.000 euros. En esta dan un 1% por traspaso (cinco años de permanencia) o del 3% si, además, se realizan aportaciones periódicas (ocho años de permanencia). La segunda es a partir de los 30.000 euros y dan un 2% por traspaso (cinco años de permanencia) o del 4% si además se hacen aportaciones periódicas (ocho años de permanencia).

En OpenBank dan hasta un 3% de bonificación para traspasos sin importe mínimo y con cinco años de permanencia. Aquí hay que darse de alta por teléfono, web o app con el código Pensiones19.

Renta 4 Banco

Un 3% repartido en tres años es la bonificación que esta entidad dará a los clientes que hagan aportaciones o traspasos entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre de este año. Los tres abonos serán de igual cuantía y serán ingresados por el cliente en su plan en tres plazos, diciembre de 2020, 2021 y 2022. Solo se tendrán en cuenta las aportaciones realizadas en cuentas inscritas en la promoción. No hay importe mínimo ni máximo. El periodo de bonificación de tres años empieza a contar desde el 31 de diciembre de 2019. Y el compromiso de permanencia es hasta el 31 de diciembre del año correspondiente.

Unicaja Banco

Presenta Uniplan Contigo. Es una cuenta con una cartera diversificada que reduce su riesgo según se acerca la fecha de jubilación. Al ajustarse anualmente a la asignación de activos, no hay que cambiar de plan con el paso del tiempo; además, tiene menos exposición a renta variable y más a renta fija. Tiene cuatro segmentos de edades, en función del año previsto de jubilación: en torno a 2054, 2046, 2038 y 2030.

Habrá bonificaciones tanto por los traspasos desde otras entidades (mínimo de 6.000 euros y límite el 31 de diciembre) como por las aportaciones extraordinarias (mínimo de 3.500 euros). En el primer caso, los abonos pueden llegar hasta un 4% de la cantidad ingresada. En el segundo se dará un 1% de la aportación extraordinaria. En ambos casos hay un compromiso de permanencia. La entidad ofrece un préstamo para facilitar las aportaciones extraordinarias al 0% de interés. El límite de contratación es hasta el 31 de diciembre y el importe máximo, de 6.000 euros.

Productos con impacto social

La campaña de Triodos Bank busca clientes preocupados por obtener un beneficio social y ambiental. Su plan de pensiones, que cuenta con 18 millones de euros y 2.000 clientes, busca, como explica Cristina Martínez, gerente de productos de ahorro e inversión del banco, “una rentabilidad social que contribuya a crear una sociedad en la que las personas están en el centro”.

Triodos invierte el dinero en empresas y organizaciones relacionadas con la protección del clima, la protección del planeta, la responsabilidad social corporativa y en Estados que hayan suscrito las convenciones de la ONU.

Este año, y en función del desarrollo de la campaña, donarán junto con Caser 10.000 euros a la operación PlasticOFF de la ONG Amigos de la Tierra, para “contribuir a visibilizar y combatir la contaminación por plástico”, cuenta Martínez.

Más información

Archivado En

_
_