_
_
_
_
Informe BEI

La inversión en España está un 10% por debajo de antes de la crisis

El 80% de las compañías españolas ve la incertidumbre sobre el futuro como principal freno a la inversión

EFE
Nuria Salobral

La actividad inversora en España ha mejorado este año frente al pasado aunque todavía permanece alrededor del 10% por debajo de los niveles previos al estallido de la crisis, según revela el informe de inversiones correspondiente a 2019 que elabora el Banco Europeo de Inversiones (BEI), a partir de la consulta a más de 12.500 firmas europeas.

El 80% de las empresas españolas realizó inversiones durante este año, un porcentaje similar al del ejercicio pasado y en línea con la media de la UE. El grado de incertidumbre que manifiestan las empresas del país sí es sin embargo superior al de la media europea y casi ocho de cada diez compañías reconocen que la inquietud sobre el futuro es un obstáculo para invertir. Este elevado porcentaje, que coincide con un momento de bloqueo político en un año con dos elecciones generales, es en cualquier caso similar al de 2018 y se eleva al 88% en el caso de las compañías industriales. La regulación es otro de los frenos a la inversión, que cita el 74% de las compañías, seguida por el coste de la energía, que menciona el 68%.

A nivel europeo, el informe muestra que las compañías de la UE prevén un descenso de la inversión el próximo año. La actividad inversora de la UE se ha recuperado desde la última recesión, con una tasa actual cercana al 21,5% del PIB de la UE y está 0,5 puntos porcentuales por encima de la media a largo plazo.

Sin embargo, según muestra el informe, la inversión en infraestructuras se mantiene en el 1,6% del PIB de la UE, la más baja en 15 años y “las empresas se han vuelto más pesimistas con respecto al entorno político y regulatorio y prevén que el clima macroeconómico empeore”, explica el BEI. Así, por primera vez en cuatro años ha aumentado el número de empresas de la UE que tienen previsto reducir sus inversiones. “Las empresas de la UE son también más pesimistas que sus homólogas estadounidenses, lo que indica un entorno de inversión bastante frágil en el futuro”, añade el BEI.

El informe muestra además que la inversión de las empresas europeas para mitigar el cambio climático es incluso inferior a la de EE UU y China. En 2018, invirtieron 158.000 millones de euros, el 1,2% del PIB de la UE, frente al 1,3% de Estados Unidos y el 3,3% de China.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_