_
_
_
_
Capital riesgo

Balboa, la firma que invertirá en Silicon Valley, saldrá a Bolsa a finales de noviembre

Será el primer estreno desde el de Solarpack de diciembre de 2018. La estructura será similar a la firma de capital riesgo Dinamia en 1997

Será la única salida a la Bolsa española en 2019 y tendrá aroma de los años 90. Balboa, una sociedad de capital riesgo bajo la batuta de la gestora de Arcano, se estrenará, siempre que no haya problemas de última hora, en la segunda quincena de noviembre, según indican fuentes financieras. Desde Arcano han declinado hacer comentarios sobre esta información.

El objetivo de Balboa es captar de 100 y 150 millones de euros entre inversores institucionales y utilizar ese dinero para entrar en fondos de capital semilla (venture capital) enfocados en compañías tecnológicas. Será la primera salida a Bolsa en España desde la de la empresa de energías renovables Solarpack del pasado mes de diciembre, y previsiblemente la única de 2019. JB Capital y Santander serán las coordinadoras globales y la agencia de valores de Arcano también será colocadora.

El diseño de Balboa recuerda, y mucho, al debut en Bolsa en 1997 –ni siquiera en las transacciones financieras se utilizaba entonces el euro– de la sociedad de capital riesgo Dinamia, cuyo objetivo era comprar participaciones en empresas esencialmente no cotizadas. La firma acabó fusionándose con N+1 en 2015 y al año siguiente cambió su nombre por Alantra, un grupo de servicios de inversión que actúa como asesor en operaciones, cuenta con divisiones de banca privada y es gestora de fondos de inversión y de capital riesgo.

Dinamia, desde su estreno, que a diferencia del de Balboa sí tuvo tramo minorista, no gozó nunca de gran liquidez. Pero sí tuvo participaciones relevantes en empresas como High Tech Hotels o la cadena de perfumerías Bodybell, entre muchas otras. A través de la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de hace 21 años y otras ampliaciones, la firma logró los recursos para realizar las compras.

La gran novedad de Balboa es que el objetivo no son empresas españolas sino esencialmente tecnológicas, de Estados Unidos (Silicon Valley), Europa e Israel. También tendrá la vista puesta en China y en el sudeste asiático. La fórmula principal que utilizará el vehículo será invertir en fondos y, en menor medida, directamente en compañías tecnológicas en etapas más maduras. Este tipo de proyectos son solo accesibles al capital riesgo y son absolutamente ilíquidos.

La inversión en fondos de private equity suele estar condicionada a un mínimo de 100.000 euros y a una permanencia que en la mayoría de los casos oscila entre los tres y los cinco años. En Balboa, pese a que en el debut inicial solo podrán participar inversores profesionales –gestoras de fondos de inversión y de pensiones, y aseguradoras, esencialmente–, cualquiera podrá comprar sus acciones en Bolsa una vez comience a cotizar. La liquidez también será instantánea, como la de cualquier otra empresa cotizada.

Un gancho de rentabilidad del 12% al 38%

 La gestora de Arcano señala que desde su creación ha gestionado y asesorado más de 6.300 millones de euros en inversiones alternativas, en fondos de capital semilla (venture capital, en la jerga), bonos, activos inmobiliarios y fondos de infraestructuras. Arcano Asset Management ha obtenido una tasa de rentabilidad interna del 12% a través de los once vehículos que ha lanzado desde su nacimiento. Si se segregan los resultados de los fondos de capital semilla, la tasa de rentabilidad anual se dispara hasta el 38% hasta el pasado 30 de junio. Balboa pretende democratizar el acceso a este tipo de productos, normalmente destinados solo a los grandes patrimonios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_