Trump impulsa al Ibex tras dar esperanzas de un pacto con China

El selectivo apunta a los 9.100 puntos de la mano de bancos y acereras

Un viandante pasa junto a un panel de cotizaciones en Tokio.
Un viandante pasa junto a un panel de cotizaciones en Tokio.AP

La sensibilidad de los inversores a las informaciones sobre el devenir de las negociaciones comerciales está a flor de piel. Un mes después de conocerse que EE UU y China reanudarían las conversaciones, por fin ha llegado el ansiado momento. Después del pesimismo de las últimas sesiones, hoy el entusiasmo vuelve a las Bolsas. El artífice de esta alegría ha vuelto a ser el presidente estadounidense de Donald Trump. Una vez más Twitter ha sido el canal elegido para animar a los inversores. El magnate ha avanzado que mañana se reunirá con el vicepresidente chino, Liu He, y ha abierto la puerta a la firma de un futuro pacto. 

Después de una jornada marcada por la volatilidad en los futuros de EE UU y las informaciones contradictorias sobre las negociaciones en materia comercial, las Bolsas se han aferrado al mensaje de Trump. Los inversores se han sacudido las dudas, y a dos horas del cierre del mercado, las alzas han cobrado protagonismo. El Ibex 35, que durante gran parte de la sesión mantuvo un perfil bajo, concluyó con un alza del 1,25%. El mercado, que ya está acostumbrado a este tipo de manifestaciones, ha empezado a descontar un posible acuerdo, pero a diferencia de ocasiones anteriores, la cautela ha jugado un papel destacado.

Indra, que se ha adjudicado el recuento de las elecciones del 10-N, se ha disparado un 9,58% después de que Kepler haya mejorar su recomendación a comprar y fije su precio objetivo en los 12 euros. A cierre de hoy supone otorgarle un potencial 50%. A la tecnológica española le siguieron dos compañías de corte cíclico que en las últimas semanas han estado muy penalizadas: ArcelorMittal (6,33%) y Ence (5%). 

El sector bancario no escapó a la corriente alcista. En una jornada marcada por la publicación de las actas del BCE, CaixaBank repuntó un 4,66%; Sabadell, un 4,63%; Bankinter, un 4,27%; Bankia, un 3,42%; BBVA, un 2,71% y Santander, un 2,61%. En la pasada reunión, los miembros de la institución se mostraron divididos y algunos se decantaron por bajar un más la facilidad de depósito frente a la reanudación del programa de compras. Estas discrepancias son interpretadas por el mercado como un freno a medidas de flexibilización monetarias adicionales.

En el lado opuesto se situaron Grifols (-1,39%), Endesa (-1,14%), Red Eléctrica (-0,67%) Iberdrola (-0,58%) y Enagás (-0,44%). Los descensos de las eléctricas se producen en una jornada en la que la CNMC ha establecido la metodología para recortar la retribución a eléctricas y gasistas.

Las subidas del Ibex 35 se situaron en línea con las del resto de índices europeos. El Dax avanzó un 0,58%; el Mib italiano, un 1%; el Cac francés un 1,27% y el FTSE británico un 0,28%.

Junto a la guerra comercial, el otro punto caliente para los mercados es el Brexit. Después de varias sesiones en las que las informaciones apuntaban a una salida a las bravas, el primer ministro británico, Boris Johnson, y el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, han mantenido una conversación para acercar posturas. Aunque no se ha logrado un acuerdo, ambos dirigentes han señalado que "ven un camino" hacia un posible pacto. Los operadores tienen también un ojo puesto en el Brexit, a medida que se agotan las horas para llegar a un acuerdo. El mercado, en todo caso, no está comprando los mensajes de pánico.

La referencia macro de la jornada ha venido de la mano de EE UU. Días después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmara que es el momento de expandir el balance, se ha publicado el IPC del mes de septiembre, que se mantuvo estancado, situando la tasa interanual en el 1,7%. Es decir, este dato viene a corroborar que el banco central estadounidense tiene margen para rebajas de tipos adicionales. El mercado otorga un probabilidad del 7% a que la rebaja sea en la reunión de este mes. 

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En