Trump se reunirá mañana con el jefe de la delegación china
El presidente estadounidense anuncia vía Twitter su encuentro con el vicepresidente chino Liu He

El esperado día de la reunión en Washington entre representantes de China y de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial ha transcurrido en medio de pocos datos públicos, y sí entre bastante confusión. Desde China se han filtrado noticias sobre la frialdad con que los representantes del gigante asiático han llegado a la cita (hablan incluso de desplante de la delegación), pero en Estados Unidos Donald Trump ha disipado las dudas y arrojado nuevas esperanzas de llegar a un acuerdo vía Twitter.
"Gran día de negociaciones con China. Quieren hacer un trato, ¿lo quiero yo? Mañana me reúno con el vicepresidente chino en la Casa Blanca", ha asegurado Trump.
Big day of negotiations with China. They want to make a deal, but do I? I meet with the Vice Premier tomorrow at The White House.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 10, 2019
La delegación china, que se encuentra encabezada por el viceprimer ministro, Liu He, se encuentra actualmente en territorio estadounidense. Liu tiene previsto reunirse este jueves con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro del país, Steven Mnuchin, según ha detallado el Ministerio de Comercio en un breve comunicado.
Sin embargo, el diario chino South China Morning Post ha alertado este jueves de que las autoridades de Estados Unidos y China no han logrado avances en el marco de las últimas conversaciones a nivel técnico. Según el diario, la delegación china tiene previsto abandonar Washington a lo largo del día y tras celebrar una serie de reuniones a nivel ministerial, las últimas previstas durante la visita, que comenzó el lunes.
El equipo negociador chino tenía previsto en un principio volver a Pekín el viernes por la noche, tal y como ha confirmado el citado periódico. La Casa Blanca, por su parte, ha aseverado que "no había sido notificada" de los cambios realizados en los planes de viaje de Liu. El periódico asegura que las partes han mantenido una disputa sobre las demandas de EE UU para que China mejore la protección de la propiedad intelectual estadounidense, ponga fin al robo cibernético y la transferencia forzada de tecnología a las empresas chinas, reduzca los subsidios industriales y aumente el acceso de las empresas estadounidenses a mercados chinos, que en gran parte están cerrados.
Sin embargo, el diario New York Times sostiene que el presidente estadounidense Donald Trump prepara autorizaciones que permitirán a algunas compañías estadounidenses suministrar productos no sensibles al fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies. Esta relajación se interpretaría como un gesto en las negociaciones, después de que la atmósfera que rodea las conversaciones se viera enrarecida por la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de incluir en la lista negra a 28 entidades chinas, incluidas oficinas de seguridad pública, tecnología y empresas de vigilancia, citando violaciones de los derechos humanos de grupos minoritarios musulmanes en la provincia china de Xinjiang. Un día después, el Departamento de Estado de los Estados Unidos impuso restricciones de visa a los funcionarios chinos relacionados con Xinjiang.
Por su parte, Bloomberg señala que Estados Unidos busca un acuerdo cambiario con China como parte de un pacto comercial más amplio. La agencia señala que la Casa Blanca estaría dispuesta incluso a suspender el aumento de aranceles del 25% al 30% previsto para la semana que viene (el día 15 de octubre) sobre productos por 250.000 millones de dólares. Inicialmente este aumento estaba previsto para el 1 de octubre pero Trump retrasó la aplicación como "gesto de buena voluntad" ya que China celebraba entonces el 70 aniversario de la fundación de la República Popular.
Según Bloomberg, el acuerdo cambiario lo alcanzaron China y EE UU a principios de año, antes de que se recrudeciera la guerra comercial, y formaría parte de una primera fase de pacto comercial. La segunda parte incluiría aspectos como la propiedad intelectual y las transmisiones de tecnología.