_
_
_
_

Galán considera “una obligación moral” luchar contra la crisis climática

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, dice que hay que repercutir el coste del CO2

Jose Manuel Entrecanales, presidente de Acciona e Ignacio galán, presidente de Iberdrola, hoy en la Cumbre de la ONU.
Jose Manuel Entrecanales, presidente de Acciona e Ignacio galán, presidente de Iberdrola, hoy en la Cumbre de la ONU.

 Un total de 66 gobiernos se han comprometido hoy a alcanzar en 2050 cero emisiones de CO2. Un pacto sellado en la Cumbre de Acción Climática convocada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, al que se irán sumando regiones, ciudades y empresas. Líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil debatirán esta semana sobre los pasos para combatir el calentamiento global. “Nos estamos quedando sin tiempo, pero aún no es demasiado tarde”, señaló Guterres. “La crisis climática la hemos provocado nosotros y las soluciones deben venir de nosotros”, añadió en un discurso ante decenas de líderes internacionales.

Entre los invitados figuraba el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien consideró “una obligación moral” crear estrategias privadas y públicas para combatir la crisis climática. “Ha llegado el momento de actuar, de obtener resultados, de acelerar los planes. Es una obligación moral dejar un mejor mundo sobre todo para los jóvenes y tenemos la responsabilidad de hacerlo”, subrayó. En su opinión, “es posible” llegar a un punto de “emisiones cero netas” porque ya existe la tecnología para lograrlo.

Según sus palabras, “tenemos que medir precisamente quién hace qué y cuánto está haciendo. Tenemos que distinguir entre energía verde y lavado verde (...). Las empresas tenemos que invertir en economías verdes”. En su discurso, Galán explicó que Iberdrola empezó la transición hacia las energías renovables hace 20 años, a raíz del Protocolo de Kioto. Para ello, la compañía ha cerrado “todas las centrales de carbón y fuel”; ha invertido en energía eólica “más de 100.000 millones” y ha diseñado un plan para llegar a emisiones cero en 2050. “La economía verde genera oportunidades industriales y empleo”, dijo.

Por su parte, José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, afirmó durante su intervención en el foro empresarial de la Cumbre que “repercutir el precio del carbono en los costes de las operaciones de una compañía, es una de las medidas más efectivas” que puede tomar cualquier empresa en la lucha contra la emergencia climática. “Es el momento de la verdad: o conseguimos atajar ahora esta situación, o estaremos en dificultades para conseguir nuestros objetivos como sociedad”.

Entrecanales explicó que, con los estímulos adecuados, los ejecutivos de cualquier compañía encuentran rápidamente las soluciones para conseguir sus objetivos, y las fórmulas para reducir las emisiones no son una excepción. En 2026, Acciona implicó a las áreas de negocio a la hora de internalizar sus costes de CO2 para convertirse en una compañía neutra en carbono. “Tenemos una situación especial. Somos, entre otras cosas, una compañía de renovables”, dijo el presidente de Acciona. Sin embargo, puntualizó, “hagamos lo que hagamos individualmente, tenemos un problema de escala”, afirmó. “Hay millones de compañías que todavía no han oído hablar de esto, esto es un reto urgente”.

Entre las medidas que tendrían que implantar los gobiernos, Entrecanales destacó la iniciativa de la UE para desarrollar una nueva taxonomía de empresas, identificando 67 actividades de negocio a incluir en el nuevo “sector económico de actividades bajas en carbono”. También sugirió incrementar las exigencias por parte de las administraciones públicas en las licitaciones de bienes y servicios o impulsar la financiación para el nuevo sector.

Acciona se ha adherido a tres iniciativas empresariales contra la crisis climática suscritas por a 87 grandes empresas de 27 países. “Como empresa, tenemos la responsabilidad, junto con el gobierno, los inversores y otros agentes sociales, de lograr una transición justa, una economía próspera y ecológica”. Por ello “debemos garantizar que los nuevos puestos de trabajo creados en los sectores de bajas emisiones sea de calidad”.

En el mismo foro, el consejero delegado de Enel, Francesco Starace, señaló que “el cambio climático ya puede abordarse. Tenemos las tecnologías, soluciones y el interés de la comunidad financiera para impulsar en esta dirección”. Además, el ejecutivo de la energética italiana puntualizó que “ahora necesitamos la voluntad para acelerar la transición hacia una economía sostenible y descarbonizadas”. En su opinión, “eventos como la Cumbre del Clima de la ONU son fundamentales para permitir a los gobiernos afrontar juntos el desafío más difícil de nuestra era”.

Pedro Sánchez

Por su parte, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, subrayó es el compromiso “total” de España en la lucha contra la crisis climática y recalcó que las acciones para afrontar esta emergencia se tienen que poner en marcha “ahora, no mañana, ni la semana que viene ni en cinco años”.

Aunque su intervención en el plenario de la ONU está prevista para la madrugada de este martes, Sánchez hizo estas declaraciones en la sede del diario The New York Times, en uno de los eventos paralelos a la Cumbre Climática.

El presidente del Gobierno español recalcó que la emergencia climática requiere acciones determinadas y ambiciosas y España “ha elegido ese camino” con un compromiso “total” y “consciente del desafío que supone”. En este sentido aludió a las generaciones futuras: “tenemos el futuro en nuestras manos y tenemos la oportunidad, pero también la inmensa responsabilidad de dar forma al futuro que queremos sin dejar a nadie atrás”, dijo Sánchez aludiendo a la necesaria “transición justa”que también va a defender.planeta. “Quiero que mi país forme parte del cambio”, subrayó.

Entre las acciones que se han concretado figura la de Francia y Alemania, que han comprometido 300 millones de euros para proteger los bosques tropicales, incluido el Amazonas. El presidente francés, Francia, Emmanuel Macron, anunció una coalición internacional de grandes donantes que movilizarán 455 millones en ayudas para ese fin.

Cuatro bancos españoles firman un compromiso

Santander, BBVA, Bankia y Abanca figuran entre los 31 bancos que han firmado hoy lunes el Compromiso Colectivo de Acción por el Clima de Naciones Unidas. Se trata del mayor pacto climático firmado por el sector financiero con el que las entidades alinearán su negocio con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La adhesión obliga a los firmantes, que suman activos por 12 billones de dólares, a desarrollar productos y servicios que faciliten la transición económica. Los bancos deberán informar anualmente de las iniciativas realizadas para minimizar la huella de carbono y reducir el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados.

Los cuatro bancos habían firmado el fin de semana los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas, acuerdo suscrito por 130 bancos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_