Infraestructuras

Un laudo da la razón a Globalvía en la batalla accionarial por Itínere

Declara resuelto con efectos desde febrero de 2018 el pacto de accionistas de Sacyr, Kutxabank y Abanca con Corsair

La Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha decidido, en un laudo arbitral emitido hoy, dar la razón a Globalvía, Abanca y Kutxabank en el conflicto con Sacyr por la venta que la constructora realizó del 15,5% del capital que tenía en Itínere, la mayor concesionaria de autopistas en España, a Corsair y APG en febrero pasado.

Esta operación, valorada en 202 millones de euros, dejó a Globalvía como accionista minoritario en Itínere. Esta denunció la transacción argumentando el acuerdo que alcanzó en julio de 2018 con Sacyr, Abanca y Kutxabank para hacerse con sus paquetes en Itínere, equivalentes al 55,6% del capital, por 1.300 millones.

Sin embargo, Sacyr defendió que el acuerdo estaba condicionado a que Corsair, titular entonces del 38% de Itínere, no ejerciera su derecho de tanteo, una posibilidad contemplada en un pacto de accionistas que desde 2009 mantuvo con la constructora, Abanca, y Kutxabank.

Finalmente, estas dos últimas decidieron vender a Globalvía, y Sacyr lo hizo a la sociedad a Itínere Investco, vinculada a Corsair y al fondo APG, lo que les permitió elevar su participación al 60,19%.

El laudo conocido hoy tiene como medida principal la resolución del pacto de accionistas entre Corsarir, Sacyr, Abanca y Kutxabank con efectos a partir del 5 de febrero de 2018. Globalvía entiende que esto conduce a la invalidez de todas las operaciones hechas a partir de entonces al amparo de este, lo que incluye la venta del 15,5% de Sacyr a Corsair.

El tribunal ordena también a Liberbank a abonar costas a los demandantes, aunque rechaza la responsabilidad de la entidad financiera como partícipe necesario del incumplimiento del contrato. También dictamina que el grupo Gateway, Liberbank, Sacyr, Abanca, Kutxabank y Globalvía deben afrontar el pago de costas a Caser por importe de 34.000 euros.

Se espera que la vista judicial de este procedimiento tenga lugar en octubre y que haya una resolución antes de que acabe el año. Además, Sacyr podría instar una acción de nulidad contra el laudo en dos meses, según Efe.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Archivado En