_
_
_
_

La CNMC investiga a 11 empresas por un posible cartel de obras de carreteras

Acciona, ACS, Ferrovial, FCC y Sacyr, entre las compañías señaladas por el organismo

La Autovía del Noroeste (A-6), a la salida de Madrid.
La Autovía del Noroeste (A-6), a la salida de Madrid. Efe
CINCO DÍAS

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició ayer un expediente sancionador a trece empresas, entre las que se encuentran las seis grandes constructoras cotizadas (Actividades de Construcción y Servicios -ACS-, Acciona y Ferrovial, que forman parte del Ibex, y Obrascón Huarte Lain -OHL-, Fomentos de Construcciones y Contratas -FCC-, y Sacyr, que cotizan en el mercado continuo), además de otras siete compañías, por supuestamente formar un cartel que se repartía obras de conservación de carreteras del Ministerio de Fomento.

Las filiales de algunas de estas compañías fueron multadas hace unos meses por la autoridad de competencia por participar también en un cartel que en aquel caso se repartió obras de electrificación del AVE.

En el marco de esta investigación -las obras de conservación de carreteras-, funcionarios de la CNMC realizaron registros en las sedes de algunas de estas empresas entre el 17 y el 20 de diciembre del año pasado. En concreto, inspeccionaron las instalaciones de Elsamex, Aceinsa Movilidad, Audeca Ferrovial Servicios y su filial Ferroser, esta última la única cotizada del selectivo español que recibió la visita de los funcionarios de la CNMC.

Ahora, según comunicó el organismo encargado de regular la competencia, que es dirigido por el economista José María Marín Quemada desde 2013, comienza un período máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y su resolución.

Más información
La CNMC abre expediente sancionador a Telefónica por posible omisión de obligaciones de información
Endesa paga a la CNMC 23 millones por una multa arrastrada de 2012
La CNMC lanza una ofensiva para recuperar las multas tumbadas por la Justicia

La CNMC, por otra parte, recordó que el inicio del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. No obstante, remarcó que la lucha contra los carteles constituye uno de los objetivos prioritarios de la institución dada la “especial gravedad” que sus consecuencias tienen sobre los consumidores y el correcto funcionamiento de los mercados.

Para ello, el organismo cuenta, entre otros instrumentos, con el Programa de Clemencia, que permite a las empresas que forman parte de un cartel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten a la CNMC su detección. Este programa, según aseguró la institución, permitió acabar con 29 carteles entre 2010 y 2018 y logró que 12 de los 36 carteles desmantelados desde la creación de la CNMC se acogieron a este programa. Además, las sanciones impuestas se vieron reducidas en más de 140 millones de euros debido a las exenciones y reducciones.

Asimismo, según destacó la CNMC, a las empresas que se acojan a este programa no se les aplicaría la prohibición de contratar con las Administraciones Públicas, como se establece en el artículo en la Ley de Contratos del Sector Público, aprobada en noviembre de 2017, cuando todavía Mariano Rajoy era el presidente del Gobierno de España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_