_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Luchar contra el fraude en las apuestas con medios y eficacia

Los datos más recientes apuntan a que los españoles apostaron 1.817 millones a través de plataformas online en el primer trimestre del año

La batalla de Hacienda contra el fraude no se limita a la evasión y la defraudación fiscal, aunque ello centre el grueso de los esfuerzos en esta área, sino que se extiende a otros ámbitos que caen bajo las competencias del ministerio y ocupan también su atención. Entre ellos destaca todo lo relacionado con los juegos de azar y las apuestas, una actividad de la que se encarga la Dirección General del Juego, un organismo dependiente de Hacienda que en los últimos años ha visto desarrollarse velozmente una variente muy concreta de apuestas, las realizadas a través de internet.

Los datos más recientes apuntan a que los españoles apostaron unos 1.817 millones de euros a través de plataformas online durante el primer trimestre del año, una cantidad de la que hay que descontar el montante de los premios y de los reclamos económicos que las casas de apuestas ofrecen como gancho a los usuarios, pero que da una idea de la vitalidad de este sector en una actividad tradicionalmente ligada a espacios de ocio no virtuales. Más aún si se tiene en cuenta que hace solo seis años, esa cantidad era cuatro veces menor. Por el lado de las empresas, se trata de un nuevo negocio que ha ido creciendo hasta arrojar, también en este primer trimestre, un margen neto de unos 100 millones de euros, tres veces más que en 2006.

Pese a las limitaciones propias de un Gobierno en funciones, el ministerio de Hacienda ha impulsado en colaboración con Interior y Cultura y Deporte, así como con la Guardia Civil y la Policía Nacional, un comisión nacional dedicada a diseñar planes de actuación, recomendaciones o diagnósticos para prevenir y combatir los actos ilícitos en las competiciones deportivas e hípicas –por ejemplo, el amaño de resultados– y el fraude en las apuestas. Casos como el reciente descubrimiento por parte de la Policía de una nueva red que compraba la voluntad de jugadores de equipos de Primera, Segunda y Tercera división para condicionar los resultados de los encuentros sobre los que apostaban y así obtener importantes beneficios constituye un ejemplo de las sombras que rodean también el mundo del deporte y el ocio. Sin duda, que Hacienda ponga el foco sobre esta cuestión, en torno a la cual probablemente existe también una bolsa considerable de defraudación fiscal, constituye una buena noticia. Precisamente por ello, es importante que el comité naciente cuente con medios humanos y materiales suficientes para poder actuar y prevenir de forma efectiva cualquier trama delictiva relacionada con este ámbito en lugar de pasar a engrosar sin más la larga lista de organismos que integran el sector público.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_