_
_
_
_
Banca

Sevilla cree que el PSOE seguirá con su compromiso de privatizar Bankia

El consejero delegado afirma que el objetivo de la entidad es mantenerse independiente, por lo que no contempla a medio plazo fusiones ni con Sabadell, ni BBVA, ni con otro banco

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla.
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla.Pablo Monge

Bankia parece que no está preocupada por su futuro tras los resultados electorales de ayer que dan el triunfo al PSOE, aunque este partido político tendrá que pactar previsiblemente con Unidas Podemos. Eso es al menos lo que el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, ha explicado a la prensa en la presentación de resultados del banco. "Ni nos sentimos aliviados, ni lo contrario", afirmó, para añadir que confía en que el nuevo Gobierno del PSOE mantendrá el compromiso de privatizar la entidad, aunque recordó que, para ello, es necesario que haya "oportunidades de mercado y precio" que permitan una nueva colocación.

El Gobierno, que controla el 60,4% del capital de Bankia, ha ampliado el plazo para su privatización hasta finales de 2021 ante los bajos precios a los que cotiza la entidad. El problema es que Unidas Podemos siempre ha proclamado la necesidad de crear con Bankia un banco público, algo que aterroriza a la actual cúpùla de del banco, ya que, según ha insistido siempre su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, nunca los bancos públicos han sido rentables sea del país que sea, además ha asegurado reiteradas veces que las entidades públicas están sometidas a los vaivenes políticos.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados trimestrales de la entidad, Sevilla ha sido prudente, ha rechazado hacer valoraciones de los resultados, pero ha dicho que hay que acostumbrarse a un Parlamento fragmentado, con más partidos, y en el que la política de acuerdos y pactos se vuelva más relevante de lo que era.

Más información
Bankia gana 205 millones, un 10,8% menos, pero la Bolsa premia el resultado
Bankia logra un beneficio de 703 millones en 2018, un 39,2% más

"Es importante que tengamos un Gobierno que gobierne" y que permita seguir desarrollando el avance económico del país, ha añadido Sevilla, para quien el nuevo Ejecutivo deberá mantener el objetivo de reducir el déficit y la deuda pública. Además, cree que mantendrá el proyecto de Bankia como hasta ahora. Aunque ha reconocido que para la privatización de Bankia es necesario que haya oportunidades de mercado y precio, ya que la acción está muy penalizada.

Sobre las posibilidades que tiene el Estado de llevar a cabo ventas adicionales de títulos de la entidad este año, Sevilla ha insistido en que dependerá del mercado, del precio de Bankia y de la Bolsa española.

Sevilla ha recordado que la dirección de la entidad ha trabajado tanto con un Gobierno del PP como del PSOE, y lo ha hecho "de manera impecable" y se ha mostrado confiado en que el PSOE de Pedro Sánchez siga siendo así, y que el compromiso de la privatización se mantenga.

Sevilla también ha reiterado el objetivo de mantener independiente Bankia, y no tiene sobre la mesa ningún proyecto de fusión ni con Banco Sabadell, ni con BBVA, ni con otras entidades para los próximos años. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_