_
_
_
_

Varde y Centerbridge se suman a la puja por Inversis, que afronta su fase final

Everis se cae del proceso y la de BME se tambalea

Sede de Inversis en Madrid.
Sede de Inversis en Madrid.

Los candidatos que han pasado el primer corte de ofertas preliminares por Inversis se conocerán en los próximos días. Todas las propuestas iniciales están por encima de los 250 millones de euros, según fuentes financieras. Pero también señalan que las pujas reales quedarán por debajo de los 300 millones que pide Banca March, propietario de esta entidad especializada en proporcionar servicios de inversión al segmento mayorista.

Los tres nombres propios que emergieron en el proceso, BME, Cecabank y Allfunds, con ofertas independientes en ambos casos, estarán en la batalla final, de acuerdo a las fuentes consultadas y según publicó CincoDías. Sin embargo, fuentes financieras indican que al proceso se han sumado dos fondos internacionales: Värde y Centerbridge. Deben vencer las suspicacias del Banco de España de que una entidad con ficha bancaria acabe en manos extranjeras.

Fuentes conocedoras de las negociaciones esperan que se aporte información adicional una vez se entre en la recta final del proceso, puesto que el actual cuaderno de venta es muy escueto. Será entonces cuando se podrán afinar las ofertas, y no necesariamente al alza. Las fuentes consultadas, cercanas a los eventuales compradores, insisten en que ya el precio de 250 millones implica una prima importante de valoración. "A ese precio su rentabilidad está ya en entredicho", señala un directivo de uno de los potenciales adquirentes.

La puja de BME, que al principio del proceso era la favorita, es insuficiente para el vendedor, según indican fuentes financieras. En el caso de que el gestor de la Bolsa no mejore su oferta formal, estas mismas fuentes apuntan a que se quedará fuera del grupo de finalistas. En cualquier caso, los contendientes tendrán hasta finales de febrero para hacer llegar sus ofertas vinculantes a Bank of America Merrill

Más información
BME negocia con Banca March la compra de Inversis
Hacienda daña la fiscalidad de los ETF y a Allfunds e Inversis

Lynch y a la propia división de fusiones y adquisiciones de Banca March.

También se interesó en el proceso una filial de la consultora Everis, si bien no ha presentado ni siquiera oferta tentativa. Igualmente, recibió el cuaderno de venta la plataforma sueca MFEX, que adquirió el segmento de venta de fondos de Ahorro Corporación en julio del año pasado.

Inversis se ha erigido como un proveedor de servicios para las entidades financieras. Es decir, ofrece la operativa en fondos de inversión clásicos, cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) y la ejecución, liquidación y custodia de activos de renta fija y Bolsa. Proporciona, por ejemplo, la plataforma de servicios de inversión a Liberbank y a Caser.

A cierre de 2017, las últimas cuentas depositadas en el registro mercantil según Insight View, tenía 98.246 millones de euros en activos custodiados. Fue clave, eso sí, la adquisición en 2016 de la filial española de RBC Investor & Treasury Services, la antigua Bancoval, a la que Inversis ha devuelto el nombre. A cierre de 2015, sus activos depositados ascendían a 52.618 millones de euros. El resultado bruto antes de impuestos (ebitda) del grupo en 2017 fue de nueve millones de euros, un 20% más, mientras que su volumen de negocio (considerado como margen bruto) fue de 62,4 millones, con un incremento del 30,8%.

En la última línea de su cuenta de resultados se apuntó un beneficio neto de 31,3 millones, frente a los 9,4 millones de 2016, si bien este importe está dopado por unos extraordinarios de 9,6 millones de euros derivados de la venta de las oficinas centrales de Bancoval y por la activación de créditos fiscales por bases imposibles negativas (pérdidas) registradas en ejercicios pasados. Estos últimos le inyectaron 22,8 millones extras en términos exclusivamente contables en el beneficio neto. Las comisiones que ingresó se dispararon un 36,2%, hasta los 123,2 millones de euros.

En 2013, los accionistas que fundaron Inversis en 2001 –Indra, Caja Madrid, El Corte Inglés, Terra y el Banco Zaragozano, cuya herencia pertenece ahora a CaixaBank– acordaron la venta del banco a BPA tras un proceso con más de 80 inversores. Banca March, entonces titular del 5%, ejerció su derecho de tanteo y se quedó con el 100% por 217 millones. Al tiempo, vendió el negocio minorista a Andbank por unos 180 millones.

El proveedor de servicios de las entidades financieras

Cecabank. El negocio de Inversis como plataforma tecnológica entra dentro del objetivo del banco nacido de las antiguas cajas de ahorros. La entidad propone una solución global para comprar Bolsa, renta fija, fondos de inversión propios y de terceros, con gestión de carteras o con asesoramiento, ya sea dependiente o independiente. Ya lo ofrece a Unicaja, a la gestora Patrivalo y también a la valenciana Caixa Ontinyent.

BME. El grupo negocia con las agencias de rating para emitir entre 300 y 500 millones de euros en bonos que tendrán calificación de grado de inversión (BBB- o superior), importe al que se suma el talón de 100 millones de euros que tiene como caja neta. El pasado 4 de octubre, en la presentación de su plan estratégico hasta 2021 liderado por su consejero delegado, Javier Hernani, aseguró que BME tiene como objetivo ser el objetivo “ser la plataforma de referencia de la banca”. Inversis encaja en esta estrategia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_