_
_
_
_

Ibex: La Bolsa cae un 0,8%, hace equilibrios sobre los 9.300 y se hunde a mínimos de 20 meses

Los bancos evitan un descalabro mayor pero las tecnológicas y la guerra comercial dañan el mercado Se mantiene la tensión en los mercados emergentes: Argentina espera el rescate del FMI

Imagen de la Bolsa de Sidney.
Imagen de la Bolsa de Sidney.SAEED KHAN (AFP)

Las Bolsas no encuentran el final de su pesadilla. Los bancos han salido al rescate una vez más del Ibex, que ha cedido un 0,8%, hasta los 9.301,3 puntos. Un nuevo mínimo anual y en niveles que no se veían en 20 meses, desde enero de 2017, pero que podría haber sido mucho peor en comparación con los descensos de los otros índices del Viejo Continente. El Dax alemán ha caído un 1,39%; el Cac francés, un 1,54%; y el Euro Stoxx 50, un 1,30%.

Los 9.300 puntos se han convertido en el gran soporte del selectivo español. Italia sacó la varita mágica al asegura que cumplirá con la UE y logro aplacar momentáneamente a los inversores. La prima de riesgo italiana baja cerca de 20 puntos básicos hasta los 255, nivel más bajo en un mes, con el bono en el 2,94%. El viceprimer ministro Luigi di Maio ha afirmado  que el presupuesto será "agresivo" pero que tendrá las cuentas en orden. Antes, Mateo Salvini había asegurado que el Gobierno intentaría respetar las normas fiscales europeas.

Los bancos han sido los más beneficiados. Bankia ha subido un 2,98%; Sabadell, un 1,98%; CaixaBank, un 0,44%; y Bankinter, un 0,23%. Cierto es que BBVA y Santander han caído, pero los retrocesos han sido menores, del 0,09% y del 0,29%, respectivamente. Los peores han sido Dia (-4,62%), Amadeus (-4,18%), que se apea de los máximos históricos, y Grifols (-2,89%). 

La prima de riesgo transalpina se había disparado ante el temor a que el Ejecutivo populista se saltase las normas europeas y abriese una nueva vía de agua en la zona euro. La Bolsa italiana es la mejor de Europa con una caída del 0,09%. Al mismo tiempo, la libra llegó a dispararse más de un 1% en pocos minutos después de que la agencia Bloomberg publicase que Berlín y Londres habían relajado sus posturas para facilitar un acuerdo sobre el brexit.

No obstante, la situación sigue siendo complicada para los mercados, condicionados por los dos grandes riesgos sobre la mesa: la guerra comercial y los emergentes con Argentina, donde el mercado espera que el FMI acuda al grito de ayuda de Macri y adelante su rescate, y Turquía como grandes problemas Canadá y Estados Unidos tratan de reconducir el tratado de libre comercio, mientras el mercado espera tenso novedades en las relaciones de Beijing y Washington. Hay temor a que Trump aplique los aranceles del 25% sobre 200.000 millones de importaciones chinas. Este modo de esperar y ver explica lo limitado, pero persistente, de las caídas.

Más información
Agencias de viajes: la tecnología no basta
Qué le depara al Ibex 35 en el nuevo curso: cinco factores de riesgo... y un aliado

"El fracaso que supondría que finalmente Canadá quede excluida sería un duro golpe para las expectativas de que se evite una guerra comercial a gran escala, de ahí la relevancia de estas negociaciones", señalan en Link Securities. A todo esto, los índices de Wall Street caían al cierre del mercado europeo, con el Nasdaq dejándose más de un 1%, lastrado por las tecnológicas como Twitter, que cedía más de un 5%, Facebook (alrededor de un 2%) o Tesla (-3%). El fabricante de automóviles futuristas sufre por un duro informe de Goldman Sachs. 

Esta situación de riesgo favorece que el dinero se fugue hacia activos como la deuda de Estados Unidos, que pese a las perspectivas de alzas de tipos se ha estabilizado por debajo del 2,9%. El dólar cae  levemente respecto al euro, hasta 1,1619 unidades por moneda única.

Mientras, el petróleo corrige levemente, y se sitúa en el entorno de los 77 dólares por barril Brent. Está muy cerca de los 80 dólares que tocó el pasado mayo, máximos desde finales de 2014, si bien es una materia prima cuya demanda se ve afectada directamente por un menor crecimiento económico. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_