_
_
_
_

Guirao reclama en Alemania más inversión para la industria española de los videojuegos

España, país invitado de la mayor feria europea del sector Los estudios nacionales facturan ya más de 1.300 millones

Gamescom abre las puertas de su décima edición
EFE
CINCO DÍAS

España cuenta con una de las industrias de videojuegos más boyantes del continente. Prueba de ello es la participación de España como país invitado en la Feria ‘Gamescom 2018’, la cita europea más importante de los videojuegos, que se está celebrando en la ciudad alemana de Colonia hasta el 25 de agosto.

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, participó este martes en la inauguración de la décima edición de la Feria y quiso lanzar un claro mensaje a los inversores, consciente del potencial del sector. El ministro les reclamó que apuesten más por la industria española de los videojuegos, ya que es un sector que “crece al 20% anual” y tiene índices de rentabilidad muy altos.

“Hay poca inversión de capital riesgo o de inversión directa en proporción a su potencial”, añadió el ministro en una entrevista en la Cadena Ser, tras su participación en el evento. El titular de Cultura, aseguró que el negocio va a una “velocidad de crucero interesantísima”, suponiendo ya una industria cultural de primer orden.

Eso sí, lamentó que la industria española “empezara más tarde que la japonesa o la estadounidense”, que ahora lideran el sector del ‘gaming’, señalando, no obstante, que sólo hace falta “tiempo” dadas las cifras de crecimiento que registra en el país.

Estas cifras son elocuentes: España es, hoy por hoy, el cuarto mercado europeo de videojuegos (por detrás de Alemania, Gran Bretaña y Francia), con una facturación que en 2017 ascendió a 1.359 millones de euros, más del doble de lo que suman cine y música.

El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) promueven la presencia española en la Feria de Colonia con un stand de 120 metros cuadrados en los que una decena de estudios españoles muestran sus propuestas.

Estudios españoles junto a los grandes

El cartel de la feria está encabezado por conocidas sagas como “Assassin’s Creed, “Shadow of the Tomb Raider” -lo último de Lara Croft- o “FIFA19”, junto al éxito del año, “Fortnite”, o proyectos independientes como “Gris”, de la española Nomad Studio. Las empresas españolas buscan captar la atención de público y posibles inversores.

“Queremos ver la respuesta de los jugadores y ver si el juego cala en la prensa”, explica a Efe Carles Triviño, del estudio Althered Matter, que presenta “Etherborn”, un juego con el que han recogido premios en varias ferias.

Su videojuego comenzó como un proyecto de final de estudios que, tras el paso por una incubadora, verá la luz a final de año. Después de la jornada para profesionales de este martes, la feria abrirá a partir del miércoles sus puertas al gran público. El pasado año recibió más de 350.000 visitantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_