_
_
_
_

Uber comienza a ofrecer a sus clientes el servicio de pago en efectivo

Inicia la oferta en Madrid, con la posibilidad de ampliarla a Barcelona La empresa colabora con Unauto, para evitar la prestación irregular del servicio VTC

Aplicación de Uber
Aplicación de UberReuters
CINCO DÍAS

Uber comienza a ofrecer la posibilidad de pagar en efectivo, a partir de este lunes, 20 de agosto, y no solamente a través de tarjeta bancaria, como se ha realizado hasta ahora. El servicio solo estará disponible en Madrid, como una prueba piloto que podrá extenderse a otras ciudades, como Barcelona y la Costa del Sol, si el modelo es aceptado por los viajeros. “En la capital española, el servicio se va a implantar de forma permante”, ha asegura el portavoz de Uber, Yuri Fernández. “Una opción que viene a ampliar los servicios de pago de la compañía”, ha añadido el portavoz.

El funcionamiento no sufre ninguna variación con esta novedad. Tras elegir el destino, la aplicación de Uber muestra el precio del trayecto y, en ese momento, el cliente podrá seleccionar el método de pago. “Tienes que precontratar el servicio, no funciona como el método de pago de un taxi”, ha remarcado Fernández. Si el usuario opta por el efectivo, al finalizar el trayecto deberá abonar al conductor la cantidad correspondiente y, como sucede con el pago con tarjeta, en unos minutos recibirá en su correo un resumen de todo el trayecto. La app continuará mostrando toda la información relativa al conductor y al vehículo.

Por otra parte, la multinacional comenzó hace unas semana una campaña en conjunto con la patronal de empresas VTC, Unauto, “para evitar la prestación irregular en los servicios VTC, que deben ser siempre precontratados a través de la aplicación”, han explicado desde la multinacional.

Más información
Las matriculaciones de coches eléctricos se disparan un 91% en lo que va de año
Daimler revisará un millón de coches en Europa por el 'dieselgate'

“Cualquier que entienda el modelo de negocio de las plataformas sabe que es imposible que se den casos de captación dentro de Uber, ya que operamos exclusivamente servicios precontratados. Aun así, queremos colaborar con el sector de la VTC para alcanzar el objetivo común: que no se produzca ninguno” ha destacado el director general de Uber España, Juan Galiardo.

Esta campaña, que tiene lugar tras los paros de taxistas que se produjeron en las principales capitales de España ante el incremento de las licencias que operan compañías como Uber o Cabify, está dirigida a los conductores y cuenta con la colaboración de la patronal del sector, Unauto.

En este sentido, la campaña de Uber tiene como objetivo lograr una política de “tolerancia cero” con los conductores que realicen viajes captando clientes en la vía pública, abarca contenido específico sobrecaptación, casos específicos o multas en sesiones informativas a conductores, así como información detallada en la aplicación del conductor.

“Estas son las medidas que, desde Uber, tomamos para evitar la captación irresponsable. Ponemos a disposición de los trabajadores varios canales de información para que sepan qué es lo que recoge la Ley de Transporte Española y cuáles son los posibles infracciones que pueden cometer si no prestan atención a lo que recoge la legislación”, ha expuesto Fernández.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_