_
_
_
_

Ibex: La sombra de elecciones en Italia y España daña las Bolsas y dispara el riesgo país

El Ibex modera las caídas y cierra con un retroceso del 0,6% La prima de riesgo escala a máximos de diciembre hasta superar los 115 puntos básicos

Evolución del mercado de deuda y divisas
Belén Trincado / Cinco Días

La inestabilidad política y el euroescepticismo es una sombra que, más o menos presente, planeaba sobre los mercados europeos. Últimamente latente, había permitido a los inversores el lujo de centrarse en la inflación estadounidense o la llegada del alza de tipos, pero el advenimiento de unas nuevas elecciones en Italia y quizás también en España han empañado la percepción sobre el sur de Europa. Y ahora se antoja difícil contener una hemorragia que es una reminiscencia de un pasado no muy lejano en el que todos dudaban del futuro de la Europa periférica.

El Ibex, al compás del resto de Europa y sin las referencias ni de Londres ni de Wall Street, cerró con una caída del 0,61% y se aproxima a los mínimos del año, por debajo de los 9.400 puntos. Moderó las caídas al final de la sesión, ya que llegó a restar en torno a un 2%. Ha sido la segunda peor Bolsa europea. Italia ha caído un 1,7%, mientras que París y Frankfurt se han quedado en torno al 0,3%.

La sesión empezó, eso sí, al alza. Los mercados, el español entre ellos, celebraban lo que parecía que disipaba por el momento la llegada del euroescepticismo a Italia. El controvertido nominado a primer ministro, Giuseppe Conte, renunciaba el domingo al encargo de formar Gobierno después de que el presidente de la República, Sergio Mattarella, impidiese el nombramiento del euroescéptico Paolo Savona como ministro de Finanzas. Mattarella le encargó el comentido otra vez a un técnico, Carlo Cottarelli, llegado desde el FMI.

El Ibex no era ajeno a las alzas y llegó a subir más de un 1%, por el 1,5% que avanzaba el MIB. El euro también luchaba por abandonar los mínimos con un alza del 0,6%.

La alegría duró poco. Los inversores fueron tomando consciencia de la dificultades de Cottarelli para formar Gobierno con la oposición del Movimiento Cinco Estrellas y la Liga Norte. Y que ese Ejecutivo no iba a ser más que transitorio hasta nuevas elecciones. La sesión montaña rusa estaba servida y el Ibex se dio rápido la vuelta.

Pero las mayores turbulencias se dejaron sentir en la deuda. La prima de riesgo a máximos de diciembre, antes de los últimos comicios catalanes, por encima de los 115 puntos básicos. La rentabilidad del bono a 10 años escala hasta superar el 1,5%.

Más allá de las turbulencias en Italia, el mercado en España está preocupado por sus propios problemas. La primera sentencia sobre la trama Gürtel ha dado la vuelta a la situación política, toda vez que la mesa del Congreso fijó el jueves el debate para la moción de censura presentada por el PSOE y Ciudadanos mantiene el pulso para convocar nuevas elecciones. Desde que Pedro Sánchez registró la moción, la prima de riesgo escala 24 puntos básicos, 15 en la sesión de ayer. Amortizado queda ya por completo el impacto positivo de la subida de rating de las tres principales agencias de ráting intenacionales (Moody's, Fitch y S&P), que llevaron al riesgo país a mínimos.

Pero si la deuda española sufrió turbulencias, lo ocurrido en la italiana fue todo un terremoto. Como muestra los problemas que tuvo el Tesoro transalpino para colocar 1.750 millones de deuda. Lo hizo al interés más alto desde 2014, el 0,35% frente al -0,275% al que cerró la última colocación.

En consonancia, el rendimiento del bono italiano se dipsaró hasta rozar el 3%. El diferencial con el tipo de la deuda alemana a 10 años, su propia prima de riesgo, ha escalado hasta los  234,60 puntos básicos, su nivel más alto desde diciembre de 2013.

Los bancos, siempre los más sensibles al riesgo, son los que más sufren con la vuelta del riesgo país al sur de Europa. En España ayer el sector volvió a caer en bloque. Los más damnificados han sido Bankinter y Santander, que se han dejado un 2,33% y un 2,04%, respectivamente. Por detrás, BBVA, CaixaBank y Bankia han perdido en torno a un 1%. Solo Sabadell ha conseguido cotizar en verde y apuntarse un 0,5%.

Junto al banco presidido por Josep Oliu, destacaron en las alzas los valores más ligados al turismo. Meliá fue el mejor valor del Ibex al subir un 1,71%, seguido por Amadeus, que avanzó un 1,22%. Capitalizan el advenimiento de un verano con un euro débil.

La divisa comunitaria no levanta cabeza desde que en la última reunión del BCE Draghi alertó de la posibilidad de que el crecimiento en la Eurozona se estancase. Las tensiones políticas en Italia y España, por supuesto, no ayudan. La moneda única se dejó un 0,2% hasta los 1,16 dólares, su mínimo frente a la divisa estadounidense desde noviembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_