_
_
_
_

Ibex 35: el selectivo supera los 10.200 puntos y el petróleo se desboca tras la ruptura con Irán

El presidente norteamericano eleva la tensión geopolítica en Oriente Próximo El selectivo español avanza un 0,52% hasta los 10.221,2 puntos

Operadores de la Bolsa de Nueva York
Operadores de la Bolsa de Nueva YorkBRYAN R. SMITH (AFP)

Las Bolsas europeas apenas han reaccionado a la ruptura del pacto nuclear entre Irán y EE UU, una medida que llevará inestabilidad a Oriente Medio y podría poner en apuros a algunas grandes empresas del Viejo Continente. El Ibex 35, ajeno a la tensión, ha cotizado este miércoles con una subida del 0,52%, hasta los 10.221,2 puntos, su nivel más alto en tres meses. El petróleo, en cambio, avanza con fuerza en torno al 3% y refuerza sus máximos desde 2014. Esta vez por encima de los 77 dólares por barril. La sesión de ayer es un punto más en el rally en el que vive instalado el crudo en el último año. Sube un 15% en 2018 y un 54% en los últimos 12 meses.

Los mercados europeos han abierto con la noticia de que el presidente de EE UU, Donald Trump, optó anoche por imponer nuevas sanciones a Irán que podrían afectar sus exportaciones de petróleo. No obstante, los principales índices del continente han resistido la presión bajista. El Dax alemán se anotó un 0,24%; el Cac francés un 0,23% y el FTSE inglés un 1,28%.

En España, los valores del Ibex 35 afectados por la subida del petróleo han estado entre los que más se han movido durante la sesión. IAG se dejó un 0,63%, mientras que Repsol avanzó un 2,54%. Entre las principales subidas del selectivo español también se encontraron Bankinter (+3,15%), Bankia (+2,17%) y Técnicas Reunidas (+1,76%). A la cola se ubicaron Melia (-2,9%), penalizada por los resultados presentados ayer; Endesa (-0,92%) y R.E.C. (-0,86%).

A pesar de que la ruptura con Irán no impone actualmente ninguna restricción para las empresas europeas, el mercado ha cotizado para algunos valores la incertidumbre de que Trump endurezca su postura y extienda el alcance de las sanciones.

Airbus, penalizada junto a Boeing por la revocación de licencias para vender aviones de pasajeros a Irán, ha caído un 0,63%. También se han visto afectadas las automovilísticas Peugeot y Renault, que destinan una parte importante de sus ventas a Teherán, y han bajado un 0,66%, respectivamente. PSA Group vendió 444.600 coches en Irán en 2017.

Aunque la ruptura del pacto ya comienza a presionar sobre algunos valores concretos, la aplicación de sanciones a Irán no será inmediata. El plazo estimado por algunos expertos en política exterior es de unos seis meses, en los que aún existe margen para llegar a un nuevo pacto o para aplicar alguna enmienda al convenio anterior.

Pero la orden de Trump sí bloquea automáticamente cualquier nuevo acuerdo entre una empresa estadounidense y el Gobierno iraní e impone un plazo de 90 a 180 días para aquellas compañías con algún tipo de acuerdo en marcha. Entre agosto y noviembre, todas las empresas deberán lidiar con las sanciones que se aplicarán contra el banco central iraní y los sectores financiero, petrolero y aeroespacial de ese país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_