_
_
_
_

Las fábricas de coches en España sufren por las menores ventas en Europa

La producción cae un 4,2% en los tres primeros meses y un 14,3% en marzo El mercado europeo se ha estancado en el primer trimestre, con una caída del 5,3% en marzo

La fábrica de Seat en Martorell
La fábrica de Seat en MartorellEFE

En concreto, la rebaja de ensamblajes se agudizó en el mes de marzo, con un descenso del 14,3% respecto del mismo mes del año anterior. Se fabricaron 262.607 unidades, según contabilizaron desde Anfac. Esta profunda caída se explica, "en parte, por la festividad de la Semana Santa, que este año se celebró en marzo mientras que en 2017, se celebró en abril".

Pero lo más relevante es que el mercado británico acumula "12 meses seguidos de descensos en las matriculaciones", destaca Anfac. Estas menores ventas afectan "especialmente" a las plantas españolas, donde se fabrican "varios modelos en exclusiva para este país", aseguran. Reino Unido es el tercer mercado de exportación para las fábricas españolas y acapara cerca del 14% de la producción total.

Este "notable" descenso de la producción también se explica, según Anfac, por el estancamiento del mercado europeo en el primer trimestre. Por primera vez desde 2014, las ventas a los países del Viejo Continente cayeron en un mes de marzo un 5,3%, su primer retroceso en este mes desde hace cuatro años. En el trimestre completo, las matriculaciones solo han subido un 0,7%.

Del total de vehículos producidos en los tres primeros meses del año, 607.355 unidades fueron turismos, un 5,9% menos. Otras 13.207 unidades fueron todoterrenos, lo que supone un descenso del 4,55%. Por su parte, la fabricación de vehículos comerciales e industriales en España

aumentó en el primer trimestre un 3,09%, hasta 149.734 unidades.

En el mes de marzo se ensamblaron en las fábricas españolas 262.607 vehículos, lo que supone un descenso del 14,34%, de los cuales 211.595 unidades fueron turismos, un 14,87% menos. Por su parte, la producción de todoterrenos retrocedió en marzo un 28,08%, hasta 4.215 unidades,

mientras que la fabricación de vehículos comerciales e industriales bajó un 10,25%, hasta 46.797 unidades.

Exportaciones

Por otro lado, las exportaciones de vehículos del primer trimestre se situaron en 620.705 unidades, lo que supone un descenso del 4,39% respecto a los tres primeros meses del año pasado. Hasta marzo, se exportaron 504.115 turismos, un 5,44% menos.

Las exportaciones de todoterrenos descendieron de enero a marzo un 5,52%, hasta 12.612 unidades, mientras que las de los vehículos comerciales e industriales crecieron un 1,18%, hasta 103.978 unidades.

En el mes de marzo se exportaron un total de 214.054 vehículos, un 14,14% menos, de los cuales 178.545 unidades fueron turismos, un 13,11% menos. Además, las exportaciones de todoterrenos en el mes de marzo descendieron un 26,94%, respecto al mismo mes de 2017, hasta 4.090 unidades, y las exportaciones de vehículos comerciales e industriales descendieron un 17,81%, hasta 31.419 unidades.

Tal como señala Anfac, las razones que explican este retroceso de las exportaciones son las mismas que las señaladas para el descenso de la producción. Además, los envíos hacia el mercado alemán, el más importante para los automóviles fabricados en España, retrocedieron en

marzo un 10,3%, así como las exportaciones a Turquía, que cayeron un 6,3% el mes pasado

Las exportaciones del sector de componentes suben un 3% en 2017

Los datos de la patronal de empresas de servicios auxiliares para la automoción Sernauto apuntan que, entre septiembre y diciembre de 2017, se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por valor de 6.918 millones de euros, lo que ha supuesto una tasa de crecimiento intercuatrimestral del 5,5% respecto al mismo periodo de 2016.

En términos anuales, durante 2017 el sector de equipos y componentes de automoción españoles exportó 20.015 millones de euros, es decir, un 2,6% más que en 2016. Esta cifra supone un nuevo récord para el sector que continúa su trayectoria ascendente.

Los 10 destinos más importantes para las exportaciones españolas de equipos y componentes durante 2017, si consideramos la Unión Europea como bloque, fueron: UE, Marruecos, Estados Unidos, China, Turquía, México, Japón, Rusia, Sudáfrica y Brasil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_