_
_
_
_

La bienal de máquina herramienta reflejará el buen momento económico

Carteras de pedidos en nivel alto por la gran demanda de automoción y aronáutica El recinto BEC acogerá a más de 1.500 empresas expositoras de 21 países

Un pabellón del BEC durante la bienal de máquina-herramienta durante la edición de 2016.
Un pabellón del BEC durante la bienal de máquina-herramienta durante la edición de 2016.

El sector de máquina-herramienta es uno de los mejores termómetros para chequear la salud de la economía. Cuando las empresas de esta industria, muy implantada en Euskadi, llenan sus carteras de pedidos es porque el PIB internacional evoluciona en positivo. Y esto es lo que está ocurriendo ahora.

Sus equipos sirven para fabricar otras máquinas, así que suministran a sectores como el de automoción, aeronáutica y energía, sin olvidar la siderurgia y la industria ferroviaria. Las empresas de alimentación y químicas también figuran entre sus clientes.

De esa lista, los dos primeros viven un momento dulce. La industria de las cuatro ruedas, que acapara la mayoría de los encargos de máquina herramienta, tiene una amplia presencia en España, con una docena de fábricas de vehículos que tienen en marcha inversiones por un total de más de 2.000 millones para renovar sus equipos productivos. Si en 2017 esta red industrial ensambló casi tres millones de unidades, este año ha acelerado. El pasado enero, su producción creció casi un 10%, de acuerdo con los datos de la asociación Anfac.

Por su parte, el sector aeronáutico también demandará máquinas-herramienta por las buenas previsiones de su negocio. Los grupos Airbus y Boeing estiman que el mundo necesitará 35.000 nuevos aviones durante los próximos 20 años, un volumen que duplica la actual flota internacional. La cultura de viajar ha disparado los vuelos de pasajeros y en el sector de Defensa también hay bastantes proyectos.

La edición número 30 de la Biemh prevé superar los 40.000 visitantes profesionales de la anterior edición

La superficie expositora contratada es superior en un 15 % a la del certamen celebrado hace dos años

La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta reflejará esta buena coyuntura. El evento, que tendrá lugar en Bilbao Exhibition Centre (BEC) los días 28 de mayo a 1 de junio, será el “más ambicioso de la última década”, según Xabier Basañez, director general del recinto ferial de Barakaldo.

A menos de tres meses para la celebración del mayor certamen fabril del Estado, han confirmado su asistencia 1.510 empresas expositoras de 21 países. La cifra de ocupación por superficie total de stands supera ya en un 15% a la contabilizada en la cita de 2016. Basañez prevé que se superarán holgadamente el número de 40.000 visitantes profesionales del anterior encuentro.

Para Mari Carmen Gorostiza, directora de la Biemh, esta edición, la número 30, “será la del reencuentro”. Muchas compañías se han animado a contar con stand propio tras años sin acudir con representación al BEC.

La Industria 4.0 será la protagonista en los pabellones del recinto ferial. Los fabricantes de máquina-herramienta están obligados a la innovación constante, obligados por las peticiones de sus clientes, que quieren producir los coches o aviones de la próxima generación con niveles más altos de seguridad y con menos costes, a cuenta de avances que permitan reducir el consumo de carburantes.

Xabier Ortueta, director general del cluster AFM, que representa a casi el 100% de las empresas de máquina-herramienta del Estado, no hace diferencias entre los clientes en referencia a los retos tecnológicos que plantean. En este sentido, “todas las industrias son tremendamente exigentes” en relación con los nuevos desarrollos que mejoren los actuales procesos de las fábricas, sean del sector que sean.

Ortueta, que lidera una asociación que integra a 450 compañías con 12.500 trabajadores, ve 2018 con optimismo. En base al actual ritmo de contrataciones, el sector de máquina herramienta pudiera cerrar el ejercicio en curso con incrementos del 5% en producción y exportaciones. Los mercados exteriores concentran el 85% de las ventas pero la demanda en el Estado se ha recuperado. Con un crecimiento del PIB del 3%, por encima de la media de la UE, muchas empresas de España que habían congelado por la pasada crisis económica la renovación de sus equipos productivos, ahora vuelven a animarse con nuevos planes de inversión.

Javier Zarraonandia, viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, recordó, en la presentación de la Biemh en BEC esta semana, que el sector de máquina-herramienta es un “pata negra” del ámbito fabril en Euskadi.

El Ejecutivo de Vitoria ha impulsado un hub tecnológico, en base a 65 activos de empresas e instituciones, al que pueden conectarse las pymes que aspirar a buscar su hueco en el nuevo escenario digital.

Los responsables de BEC organizaron para esta 30 edición una visita a tres referentes del sector de máquina-herramienta en Euskadi por sus avances, que les permiten competir con tecnología propia contra los costes bajos de los productores asiáticos.

Uno de ellos es DMP, filial del Grupo Egile, que factura 22,2 millones con 210 trabajadores. Con instalaciones en Mendaro, DMP cuenta con un nuevo centro de innovación que no ha cumplido el año. Allí trabaja codo con codo con sus clientes para fabricar unas máquinas que son auténticos “trajes a medida”. Como explica Philippe Roulet, director comercial de DMP, esta empresa es la única en el mundo que produce ciertos sistemas de transmisión y equipos para las compañías de salud. Entre sus clientes, desde la división aeronáutica de Rolls-Royce hasta la ingeniería Sener o la multinacional francesa Safran.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_