_
_
_
_

Ahorrar... y esperar

Los productos indexados, muy utilizados para hacer hucha Las aseguradoras se alían con expertos en gestión pasiva

Getty Images

Si alguna recomendación acompaña a la inversión en ETF esa es que se utilicen a largo plazo. Precisamente ese es el horizonte ideal cuando se trata de ahorrar para la jubilación, De ahí que algunas entidades propongan estrategias de gestión pasiva para complementar nuestra futura pensión.

El consejero delegado de InbestMe, Jordi Mercader, cree que el inversor o ahorrador medio “debería invertir la mayoría, si no todos sus ahorros, con instrumentos de gestión pasiva. Nuestra recomendación sería crear incluso varias carteras con diferentes objetivos para cubrir diferentes necesidades: el ahorro (con un fondo o portafolio de seguridad), el crecimiento patrimonial (con una cartera para acumular capital) y la jubilación”.

Y recuerda que las alternativas que comercializan incorporan la posibilidad de ahorrar recurrentemente con aportaciones mínimas de 250 euros, independientemente de que el cliente también puede hacer aportaciones extraordinarias. En cualquier caso, “InbestMe, en sus procesos de rebalanceo, también tiene unos algoritmos que recomiendan al cliente la cantidad óptima a aportar”.

Caser ha decidido apostar por la gestión indexada para hacer hucha y no solo acaban de lanzar Ahorrobot, un plan de gestión pasiva que se gestiona íntegramente online, sino que mantienen acuerdos con Finizens e Indexa para productos basados en fondos índice.

Es el caso del Plan de Ahorro unit linked de Finizens, depositado en Caser Seguros, que admite un mínimo de inversión de 50 euros y cuenta con una comisión de gestión única del 0,87% anual, “sin letra pequeña ni gastos adicionales”, apunta Giorgio Semenzato, consejero delegado de Finizens. También han lanzado conjuntamente el Plan de Niños, bajo la forma de un seguro de vida y ahorro unit linked.

En cuanto a Indexa Capital, llevan a gala que “nuestros planes de pensiones individuales siguen teniendo las comisiones más bajas en España: 0,50% de comisión de gestión de Caser y 0,10% de depositaría con Cecabank”, resalta François Derbaix, cofundador y co-consejero delegado de la compañía, quien cree que las principales ventajas de este tipo de ahorro es “la mayor diversificación, y con ello un menor riesgo, y los menores costes, y con ello más rentabilidad”.

También la aseguradora CNP Partners se ha animado y comercializar la gama de fondos de pensiones CNP Partners Morningstar “que combina lo mejor de la gestión activa, planificando una estrategia de inversión acorde con el perfil de riesgo y seleccionando los mejores fondos y ETF del mercado, y la gestión pasiva, ya que los fondos invierten en general en vehículos de gestión pasiva, tanto ETF como fondos índices, permitiendo un ahorro significativo en comisiones”, explica su director de inversiones, Julio Martínez.

De lo que no cabe duda es que no hacen más que aparecer nuevos productos. Por ejemplo, se acaba de lanzar Feelcapital 50, “el primer fondo de pensiones asesorado con tecnología robótica”.

No obstante, no todas las empresas dedicadas a la gestión o asesoramiento automatizado recomiendan esta opción. Asier Uribeechebarria, director general de Finanbest, considera que “nuestro producto tiene más que ver con la inversión. Es un producto con riesgo adecuado a cada perfil, y aunque a largo plazo las rentabilidades de los mercados donde invertimos sean buenas, sabemos que a corto plazo puede haber turbulencias”.

Más información

Archivado En

_
_