_
_
_
_

El Banco de Pagos Internacionales tilda al bitcóin de esquema Ponzi

La moneda virtual cotiza entorno a los 7.000 dólares Otras criptodivisas como Ethereum y Bitcoin Cash también retroceden

REUTERS
CINCO DÍAS

La volatilidad registrada en las dos últimas jornadas en los mercados de renta variable es un habitual entre las criptomonedas y hoy no ha sido una excepción. El bitcóin llegó a perder los 6.000 dólares, lejos de los 19.000 que llegó a superar el pasado mes de diciembre. Más tarde, suavizó la caída y se situó en el entorno de los 7.000 dólares.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) fue el encargado de lanzar una nueva advertencia a los inversores sobre las divisas virtuales. Su director general, Agustín Carstens, afirmó que “el ascenso meteórico de las criptomonedas no debe hacernos olvidar la importancia del papel de los bancos centrales como guardianes de esta confianza pública”. Yañadió: “los tokens digitales privados que se hacen pasar por monedas no pueden socavar esta confianza”.

El directivo del BPI se mostró muy crítico con el bitcóin y afirmó que “por mucho que se haya ideado como un sistema de pago alternativo sin intervención gubernamental, en la práctica se ha convertido en una mezcla de burbuja, esquema Ponzi y desastre medioambiental”.

Más información
El doble rasero de Lloyds con las criptomonedas
El veto de los bancos al bitcóin castiga su cotización
La complejidad del bitcoin dificulta que Hacienda le siga el rastro

El director general de la institución justificó que dada la volatilidad de esta divisa virtual, sus elevados costes de transacción y la falta de protección al consumidor.

El debate sobre las monedas virtuales y sus posibles efectos en el blanqueo de capitales, ha llegado al Senado de Estados Unidos, donde comparecieron Christopher Giancarlo, presidente de la Comisión de Futuros de EE UU, y Jay Clayton, presidente del regulador del mercado estadounidense, la SEC. Ambos acudieron para analizar el papel de las criptodivisas y analizar las fórmulas de supervisión por parte de los dos organismos.

A la espera de una regulación concreta sobre las divisas virtuales, en la última semana han sido varios los bancos de Estados Unidos y de Reino Unido los que han decidido prohibir las operaciones de compra de criptodivisas mediante tarjetas de crédito, para evitar así posibles incrementos de morosidad de sus clientes, en caso de que la depreciación de las monedas virtuales se agudice. El último ha sido el británico Lloyds que, sin embargo, permite operar a través de tarjetas de débito.

Las pérdidas de bitcoin arrastran a otras criptomonedas. Ethereum pierde en torno al 13% y cotiza cerca de 633 dólares,  con una caída del 58% desde máximos. Bitcoin Cash baja un 16% hasta situarse cerca de 800 dólares y ya retrocede más del 70% desde el máximo histórico, mientras Litecoin se deja hoy un 22% y pierde el 68% desde su máximo de 342 dólares (cotiza cerca de 108 dólares). 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_