_
_
_
_

El veto de los bancos al bitcóin castiga su cotización

Lloyds, JP Morgan y Citi han prohibido el uso de sus tarjetas para adquirir la moneda La moneda virtual se deja un 60% desde máximos

Chesnot (Getty Images)
CINCO DÍAS

El bitcóin se deja un 60% desde sus máximos alcanzados el pasado mes de diciembre y regresa a niveles de noviembre. La criptodivisa se aleja así de los 19.000 dólares registrados hace poco menos de dos meses y cotiza en los 7.400 dólares lastrado por la decisión de algunos bancos de prohibir la adquisición de monedas virtuales con tarjeta de crédito y los últimos robos en plataformas de criptodivisas.

El banco británico Lloyds ha prohibido el uso de sus tarjetas de crédito para adquirir criptodivisas ante el miedo de que una posible depreciación impida a los consumidores repagar sus deudas. La decisión del banco británico afecta también a sus filiales Bank of Scotland, Halifax y MBNA y no afecta a las operaciones con tarjetas de débito.

La entidad británica sigue los pasos de las estadounidenses Bank of America, JP Morgan, Citigroup, Capital One y Discover, cinco de los principales emisores de tarjetas en Estados Unidos, que en los últimos días han comenzado a bloquear las compras de criptodivisas.

Al desplome protagonizado por el bitcóin desde los máximos registrados a finales de año se han sumado otras divisas virtuales. Así, la caída desde los niveles récords alcanza el 76% en el caso del ripple y es del 73% en el bitcóin cash, mientras que el ethereum retrocede un 41% desde máximos. Una corrección que ha reducido considerablemente el valor del mercado de criptodivisas, que sitúa su capitalización en unos 356.000 millones de dólares, lejos de los 769.000 millones a los que llegó a situarse.

Más allá de las decisiones de los bancos, las criptodivisas se han visto afectadas por la decisión de Facebook de prohibir los anuncios de divisas virtuales, los últimos robos en plataformas de divisas virtuales y tether, una criptomoneda que está siendo investigada por el regulador del mercado estadounidense. La SEC estaría analizando la veracidad de la estructura de esta divisa, que según sus creadores estaría respaldada por el dólar –cada tether tendría el respaldo de un billete estadounidense–, lo que le habría diferenciado hasta la fecha del resto de criptodivisas mucho más volátiles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_