_
_
_
_

Los fondos españoles dejan atrás una década de crisis y vuelven a máximos históricos

El patrimonio llega a 262.500 millones de euros y supera el nivel existente en el año 2007 En cinco años han entrado más de 118.000 millones de euros en fondos

Fondos de inversión 2017
Belén Trincado / Cinco Días
Miguel Moreno Mendieta

Los fondos de inversión españoles han recuperado justo al cierre de 2017 el máximo histórico en volumen de activos, que databa de mayo de 2007. De acuerdo con los datos provisionales facilitados por Inverco, los fondos acumulan un patrimonio de 262.449 millones de euros al cierre de diciembre.

Diez años y medio después de que estallara la mayor crisis económica desde la Gran Depresión, los fondos de inversión han recuperado todo el dinero perdido. El máximo anterior de mayo de 2017 ascendía a 261.076 millones de euros.

Más información
El patrimonio de los fondos en Bolsa está en cifras récord al superar el 25%
Los fondos de inversión más rentables de 2017
Los fondos tendrán limitaciones para comprar productos que vende su banco

En el conjunto de 2017, los fondos españoles han experimentado un crecimiento de más de 27.000 millones de euros. De esta cantidad, 20.500 millones corresponden con entrada de dinero nuevo en fondos, y el resto con la revalorización del patrimonio previamente invertido en este tipo de instituciones de inversión colectiva.

Desde el mínimo de patrimonio marcado en diciembre 2012, más de 117.692 millones de euros de dinero nuevo ha entrado en fondos de inversión.

El volumen récord de patrimonio en 262.500 millones corresponde estrictamente a lo invertido en fondos españoles, si bien el dinero que los residentes en España tienen invertido en fondos es mucho mayor y hace tiempo que recuperó los niveles previos a la crisis. La clave está en las gestoras extranjeras.

BBVA, la gestora triunfadora

 

La gestora de fondos de BBVA ha sido la gran ganadora de 2017, al registrar un incremento patrimonial de 5.220 millones de euros, de acuerdo con cálculos provisionales de Imantia Capital. Esto le ha permitido aumentar su cuota de mercado en 41 puntos básicos.

CaixaBank AM, la firma líder del mercado cierra el año con una subida pequeña de su patrimonio bajo gestión, lo que le ha hecho perder algo de cuota de mercado. Aun así, sus más de 44.000 millones de euros de activos gestionados la mantienen en la cabeza de la clasificación de gestoras.

Allianz Popular es el claro perderdor del ejercicio. La intervención de Banco Popular y su inmediata venta a Banco Santander creó una gran inquietud entre los partícipes de los fondos de su gestora (participada al 60% por la aseguradora Allianz). A lo largo de 2017 ha perdido más de 1.800 millones de euros de patrimonio, dejándose casi un 2% de cuota de mercado.

 

En 2007, cuando comenzó la desbandada de inversores en fondos y las severas correcciones en los mercados de acciones y de bonos, las gestoras internacionales tenían en España una presencia testimonial. Al cierre de 2017 acumulan un patrimonio de más de 150.000 millones de euros.

Más dinero en fondos de riesgo

Otro de los datos más significativos de 2017 ha sido el imparable aumento de los fondos de inversión de más riesgo. Entre los productos que más han vendido las gestoras destacan los fondos de Bolsa internacional y los de Bolsa nacional, acumulando crecimientos cercanos al 40% en un solo año.

Los fondos de renta variable nacional han captado (al margen de la revalorización de la Bolsa) 918 millones de euros. Y los de renta variable internacional 5.881 millones de euros. Además, los fondos de renta variable mixta (que incluyen una parte de bonos), han atraído otros 5.312 millones. Unas cifras nunca vistas.

En total, la inversión directa en Bolsa por parte de fondos representa el 13% del total del patrimonio, un récord histórico. Si a esta cifra se añade la inversión de fondos españoles en otros fondos de inversión internacionales que, a su vez, invierten en Bolsa, se deduce que más del 25% del dinero que los españoles tienen en este tipo de instrumentos financieros está en activos de renta variable. Una predisposición hacia activos de riesgo muy por encima de la inversión normal de los españoles.

Pese a estos avances, la categoría con mayor captación de dinero no ha sido ninguna relacionada con la Bolsa, sino una cajón de sastre denominado fondos globales, que incluye vehículos de tipos muy diferentes. Esta ha sido la familia con mayor crecimiento en 2017, con 14.409 millones de euros y un alza del 69% en términos porcentuales.

Aquí es donde se han incluido los fondos superventas de las grandes gestoras, como el Quality Inversión Conservadora (BBVA), el Bankia Soy Así Cauto o el CaixaBank Ahorro Cartera. Todos ellos son fondos perfilados muy conservadores. En la categoría también hay fondos con riesgo, como el Algar Global Fund, que gana el 27% en el ejercicio.

Rentabilidad

En cuanto a la rentabilidad, el conjunto de fondos de inversión nacionales registró un rendimiento acumulado del 2,74%, siendo el sexto año consecutivo con rendimientos positivos

Todas las categorías cerraron el año con rentabilidades positivas (salvo la de monetarios). La familia de fondos de Bolsa española ha concluido el ejercicio con un rendimiento del 13% y la de Bolsa internacional con un 9,69%.

En cuanto al número de inversores, los fondos españoles acumulan 10,3 millones de cuentas partícipes, frente a las 4,48 millones que llegó a haber en el punto mínimo del año 2012.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_