Francia denuncia a Amazon por abuso de posición dominante
Acusa a la compañía de poner cláusulas abusivas a las empresas del país que venden a través de su plataforma El Gobierno galo solicita una multa de 10 millones


El ministerio de Economía francés ha demandado a Amazon ante el Tribunal de Comercio de París por prácticas abusivas contra las empresas locales con las que colabora. El Gobierno galo considera que la multinacional impone “un desequilibrio significativo en las relaciones comerciales” con las compañías que venden productos en su plataforma en Francia. Según informó ayer el diario Le Parisien, el ejecutivo ha solicitado una multa de 10 millones de euros.
El director de gabinete de la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes, Loïc Tanguy, explicó este lunes que han investigado durante dos años varias plataformas de venta por internet en el país y han concluido que “hay un desequilibrio significativo” en las cláusulas impuestas por Amazon a las empresas que venden en su mercado, “una práctica prohibida por el Código de Comercio”. Por ejemplo, y según el citado diario, Amazon puede cambiar unilateralmente los términos contractuales, imponer entregas más rápidas, exigir a los vendedores balances más frecuentes o pedirles verificaciones de todo tipo que bloquean sus ventas. Amazon trabaja hoy con más de 10.000 empresas en Francia.
Según Tanguy, el Gobierno francés debe garantizar “el orden público económico”, y asegurarse “de que las relaciones entre los diferentes actores son equilibradas (...) y que el desarrollo de la economía digital se realice sobre las bases leales y transparentes”. La acción legal contra Amazon, aclararon, ha tenido lugar tras la negativa de la firma a cambiar sus prácticas pese a las advertencias de las autoridades locales. Otros ecommerce como Cdiscount y Rue du Commerce también tenían cláusulas que consideraban prohibidas por el Código de Comercio, pero les pedimos que la modificaran y lo han hecho”.
La Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraudes aseguró que el gigante estadounidense de comercio electrónico ha provocado con sus cláusulas la quiebra de algunas empresas francesas y apuntó en un comunicado que el Gobierno francés quiere “regular mejor la actividad de grandes plataformas digitales y asegurar una mayor transparencia, equilibrio y lealtad en sus relaciones con empresas”.
Sobre la firma
