_
_
_
_

Báñez ultima una subida de algunas pensiones de viudedad

La mejora consistirá en subir la base reguladora del 52% al 60% Afectará a los mayores de 65 años, con rentas bajas y que solo perciben una pensión

La ministra de Empleo, Fátima Báñez.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez.EFE
CINCO DÍAS

El Gobierno hará público la próxima semana el decreto que incrementará las pensiones de viudedad para las personas mayores de 65 años y con menor nivel de ingresos y que no cobren más de una pensión. El Gobierno cumpliría de esta forma con el mandato incluido en la reforma de pensiones de 2011, que en una disposición adicional, exigía el aumento de la base reguladora del 52% al 60% antes de 2019 .

Así lo ha asegurado hoy la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una respuesta dada en la sesión de control del Congreso de los Diputados. Precisó que Ejecutivo “va a tramitar de manera inminente el decreto” y que la próxima semana cumplirá con el trámite de audiencia e información pública, con el fin de que los agentes sociales y económicos puedan hacer “sugerencias y aportaciones a ese nuevo reglamento de desarrollo de la ley”.

Según esta disposición de la Ley 27/2011 –que reformó el sistema de pensiones ampliando progresivamente la edad de jubilación a los 67 años, entre otras cosas–, el Gobierno debe asegurar que la cuantía de la pensión de viudedad a favor de pensionistas con 65 o más años que no perciban otra pensión pública equivalga al 60% de la base reguladora (ahora es del 52% con carácter general).

Más información
Los pensionistas perderán este año 2.420 millones por la subida de los precios
¿Cuántos autónomos hacen falta para que otro cobre 700 euros al jubilarse?
Qué son las cuentas nocionales y cómo afectarían a las pensiones españolas

Todo ello, siempre que los pensionistas no perciban ingresos por la realización de un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, ni tampoco tengan rendimientos o rentas que, en cómputo anual, superen el límite de ingresos que esté establecido en cada momento para ser beneficiario de la pensión mínima de viudedad.

La diputada socialista, Carmen Cuello, a la que se dirigía la respuesta parlamentaria de Báñez, aseguró que de aprobarse ya esta modificación, la mejora del porcentaje que se aplica sobre la base reguladora hasta el 60% antes de 2019, permitiría que en 2017 estas pensiones fueran un 11,54% más que la que actualmente tienen, un 13,46% en 2018, y un 15,38% en 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_