_
_
_
_

Fomento:“No cabe acción legislativa contra las licencias VTC que llegan por vía judicial”

Multitudinaria manifestación de taxistas en Madrid y paro del sector en casi toda España Fomento admite que el número de licencias de VTC es el triple de lo permitido

Manifestación de taxistas en Madrid.
Manifestación de taxistas en Madrid.Jaime Villanueva (EL PAÍS)
Marimar Jiménez

El Gobierno aprobará finalmente “a principios” de 2018 el real decreto que regula la actividad de las VTC –inicialmente previsto para finales de este año–, pero admite que no podrá hacer “absolutamente nada” para detener las concesiones de licencias de vehículos de alquiler con conductor que vengan de los tribunales.

Así lo aseguró este miércoles el secretario de Estado de Infraestructuras de Fomento, Julio Gómez-Pomar, quien admitió que, según los datos que manejan en Fomento, hoy existen 65.000 licencias de taxi por 6.000 de VTC, lo que supone que el número de licencias de VTC es el triple de lo permitido, ya que la ley actual marca una proporción de una licencia de VTC por cada 30 de taxi.

Gómez-Pomar hizo estas declaraciones a los medios momentos antes de que arrancara en Madrid una multitudinaria manifestación de taxistas provenientes de toda España, en la que reclamaron que se articulen medidas que regulen la actividad de empresas como Uber y Cabify, a las que acusa de competencia desleal.

Más información
Solo la reputación puede salvar el taxi
El Supremo abre la puerta a 10.000 nuevas licencias de Uber y Cabify

La protesta, que se sumó a un paro de 24 horas en todo el país, fue convocada por las principales asociaciones del sector (Fedetaxi, Antaxi, Élite y las plataformas TNT y Caracol). La manifestación discurrió de Atocha al Congreso, donde se vivieron algunos momentos tensos entre algunos taxistas y los antidisturbios. También hubo una concentración posterior en la plaza de Neptuno. Unauto, la asociación con mayor representación en el sector de las VTC denunció, por su parte, actos vandálicos contra decenas de estos vehículos en Madrid y Barcelona. Parte del sector del taxi ha amenazado con nuevos paros y manifestaciones.

Una de las principales quejas de los taxistas tiene que ver con la supuesta concesión de alrededor de 10.000 licencias de VTC que se espera que llegue por la vía judicial tras una sentencia del Tribunal Supremoque obliga a conceder 80 autorizaciones de VTC, lo que, en su opinión, agravaría la situación actual. “Es cierto que el número de licencias VTC sobrepasa a las permitidas en algunas comunidades, pero esta situación se produce como consecuencia del vacío legal que provocó la Ley Ómnibus aprobada por el Gobierno de Zapatero, “pero nosotros no podemos hacer absolutamente nada ante las licencias que vengan de los tribunales. Contra ello, no cabe una acción legislativa”, insistió Gómez-Pomar, que destacó que el Ejecutivo de Rajoy ha “cortado radicalmente” la posibilidad de que las distintas comunidades autónomas concedan nuevos permisos.

Lo mismo aseguró el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien en los pasillos del Congreso aseguró que “anular una sentencia judicial es algo que ningún Gobierno, en un sistema democrático, puede hacer”, informó Europa Press.

Ante las acusaciones de pasividad del Gobierno respecto a este problema, De la Serna destacó que su departamento trabaja en una normativa “que, dentro de la legalidad, permita evitar que se utilicen las licencias VTC con un uso especulativo”. En concreto, el real decreto que quiere aprobar Fomento prohibirá vender las licencias VTC durante los dos primeros años tras su obtención. Además, impulsará la creación de una base de datos nacional en la que estarán referenciadas las empresas (y sus vehículos) que prestan este servicio y todos los datos de contratación del mismo. “El objetivo de este registro es poder cruzar la información y ver de oficio si se está cumpliendo la ley, que determina que el servicio de las VTC se tiene que precontratar [es decir, no se puede parar por la calle un vehículo de Uber o Cafiby como si fuera un taxi] y ofrecerse en un 80% en el ámbito de la Comunidad Autónoma donde se ha obtenido la licencia”.

¿Amortización de licencias? 

El colectivo de taxistas insistió ayer en que las medidas previstas por Fomento “son insuficientes” para atajar el problema, y Gómez-Pomar remarcó que el Gobierno está “al límite de lo que puede hacer para no atentar a las normas de competencia”. El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, aseguró ayer que el paro fue “masivo” en Madrid y Barcelona, y parcial en otras ciudades. Alguna comunidad como Asturias no se sumó a la convocatoria.

El secretario de Estado recordó que son las comunidades quienes otorgan las licencias VTC y los ayuntamientos las de taxi, “y son ellos quienes tienen la competencia de inspección”. Preguntado sobre las peticiones adicionales que les están haciendo los taxistas, Gómez-Pomar apuntó algunas que, dijo, no están en sus manos, sino en la de las comunidades autónomas. Por ejemplo, el que estas pudieran hacer frente a una amortización de las licencias de los vehículos VTC. “Esto habrá que estudiarlo; ver, si dentro del marco legal, las comunidades están en condiciones de actuar en esa dirección si entienden que la proporción se ha superado de una manera indeseable”. Otra medida solicitada, añade, tiene que ver con "tiempos de precontratación muy extensos [periodo transcurrido entre que se contrata y se presta el servicio], y que pensamos que no podemos incorporar con el marco legal”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_