_
_
_
_

Un CEO retransmitirá en directo todo lo que haga en el despacho de su startup

El CEO de un comparador de software pretende ampliar su facturación de los 400.000 a los dos millones de euros en tres años y mostrar al mundo si cumplirá su reto

CINCO DÍAS

SoftDoit es una empresa catalana dedicada a la comparación de software que nació en 2012, de la mano de Lluís Soler Gomis y Eduardo Salado, director ejecutivo (CEO) y Jefe de sistemas informáticos (CIO), respectivamente.

Actualmente, tienen una facturación anual de 400.000 euros. La ‘startup’ se ha propuesto un triple reto de aquí a 2020: que la misma crezca hasta los 2 millones de euros, implantarse en 15 países y superar los 3.000 clientes. La novedad está en que van a retransmitir todo lo que ocurra en el despacho del CEO, con el objetivo de demostrar los pasos dados para conseguirlo en el día a día.

Los responsables de la empresa han bautizado este plan de negocios fundamentado en tres objetivos tan complicados como un ‘IronBussiness’, al que se puede acceder desde su web.

El reto ya ha comenzado, y su desarrollo se puede consultar en tres canales, como explican desde la propia compañía. El primero es un ‘storytelling’ mediante ‘hashtags’ creados específicamente para este evento que se recopilarán en podcasts. Serán dos publicaciones semanales, una de Soler y otra de Salado.

También hay una webcam que será una ventana online en directo para seguir cada paso que dé el equipo y, el tercero, su ‘IronBusiness Model’, un patrón empresarial que servirá como guía de actuaciones para crecer progresivamente. Según sus desarrolladores, es aplicable “a cualquier empresa independientemente de su tamaño, sector o momento”.

Los amantes de esta especie de Gran Hermano empresarial tienen de la mano de Softdoit la oportunidad de comprobar si los líderes en su terreno informático, que están implantados ya en varias regiones de Latinoamérica, completan su expansión a 15 países.

Por encima de la curiosidad empresarial que suscitará este proyecto, sus artífices consideran que es una práctica para “ayudar e inspirar a otros muchos profesionales que quieran superarse a sí mismos”.

Los emprendedores también animan a competidores y al resto del tejido empresarial español e hispanohablante a que aporten “ideas al ‘Iron Business Model’” y lo apliquen a sus modelos de negocio.

Más información

Archivado En

_
_