_
_
_
_

El empleo femenino copa los nuevos puestos en septiembre

La Seguridad Social gana 26.318 cotizantes, en el mejor dato de este mes en doce años El paro sube por el fin del verano y los nuevos demandantes en casi 28.000 personas

Paro en septiembre
Raquel Pascual Cortés

Tras un mal mes de agosto, el mercado laboral se ha vuelto a recuperar en septiembre, pese al término de muchas contrataciones estivales. La Seguridad Social ha registrado 26.318 nuevos cotizantes, en el mejor mes de septiembre de los últimos doce años, con un crecimiento interanual del 3,52%. Y, el saldo neto, indica que todos estos nuevos empleos los coparon las mujeres, con 48.262 nuevas afiliadas más, mientras que el empleo masculino se redujo en casi 22.000 cotizantes.

Así lo indican los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicados hoy por el ministerio de Empleo, que reflejan también una recuperación del indicador de afiliación corregida de variaciones desestacionales -que es el que mejor refleja la tendencia del mercado-, después de que en agosto se interrumpieran 44 meses consecutivos de incrementos de afiliados en tasa desestacionalizada. Según dicho dato, el sistema habría ganado en septiembre 56.400 cotizantes más.

La vuelta al cole aportó más de 50.000 nuevos trabajadores a la Seguridad Social; y junto con 25.000 empleados más en actividades administrativas, casi 14.000 más en la industria manufacturera y 5.000 más en profesiones técnicas y científicas y otros tantos en la construcción, sirvieron para compensar el fin de los empleos del verano. El término de la temporada estival se tradujo en una pérdida de 42.146 afiliados en la hostelería; 31.266 menos en el comercio; y casi 17.000 menos en los servicios sanitarios.

Más información
Empleo quiere aprobar ya el complemento salarial de 430 euros para jóvenes
Los autónomos proponen dos nuevas tarifas planas para jóvenes y trabajos esporádicos

No obstante, el comportamiento de la Seguridad Social no ha sido lo suficientemente bueno como para recuperar la ratio de afiliados por pensionista --que se usa para determinar la salud financiera del sistema--. Esta tasa sigue anclada en el 2,25, dos décimas menos que a finales de 2017. El actual ratio queda lejos del 2,71 en el que estaba hace diez años, antes del inicio de la crisis.

Asimismo, la finalización de los contratos temporales del verano y la incorporación de nuevos parados al mercado ha hecho que el número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo haya crecido por segundo mes consecutivo, con 27.828 parados más, hasta alcanzar un total de 3.410.182 personas sin trabajo. El sector servicios aportó casi 30.000 desempleados más y los nuevos inscritos, sin empleo anterior, 16.384. Ambos colectivos superaron el descenso del paro en la industria, la agricultura y la construcción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_