_
_
_
_

La gran distribución reclama más impuestos para Amazon

Denuncia que disfruta de ventajas en horarios, fiscalidad y licencias de apertura “Es más sencillo importar productos que abrir un establecimiento comercial”

El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val.
El presidente de Anged, Alfonso Merry del Val. Juan Lázaro

Seguir ignorando la revolución digital por parte de nuestros legisladores tendrá unas consecuencias dramáticas para el sector, porque se están creando discriminaciones muy peligrosas entre modelos comerciales“, Con esta frase, el presidente de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Alfonso Merry del Val, ha advertido sobre las ventajas competitivas que disfrutan los operadores online como Amazon frente a los grandes establecimientos que representa esta asociación (Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor, Leroy Merlin o Media Markt, entre otras). “Mientras que una parte del comercio físico está sujeto a un corsé normativo que afecta a aspectos fundamentales de su negocio como los horarios, la fiscalidad y la libertad de establecimiento, grandes operadores online quedan al margen convirtiendo en ventajas competitivas las limitaciones legales de sus competidores”, apuntó en presencia de la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela. Merry del Val ilustró con un ejemplo esas ventajas. “A día de hoy es más sencillo importar productos desde cualquier país del mundo a España a través de una plataforma digital extranjera que abrir un gran establecimiento comercial que genere empleos, actividad, inversión y recaudación fiscal en nuestras ciudades, autonomías y en nuestro país”.

Más información
Amazon y Alibaba entran con fuerza en la moda online para comerse el negocio de Zara y H&M
Toys R Us quiebra: la última gran víctima de Amazon y otros gigantes online

Las quejas de la gran distribución apuntan en varias direcciones. A la Administración Central le culpa de la diferencia de trato entre los operadores comerciales tradicionales y los que operan a través de internet, mientras que a las comunidades autónomas les acusa de restringir la libertad de horarios comerciales y las zonas de gran afluencia turística (Anged ha recurrido distintas leyes regionales en Extremadura, Comunidad Valenciana o Baleares). “Competimos con gigantes globales que operan casi exclusivamente en el ámbito digital, sin una solo tienda física y son capaces de enviar millones de referencias a todo el mundo las 24 horas del día”, precisó durante su discurso.

En su defensa, Anged argumentó que los 20 socios a los que representa han invertido 14.100 millones de euros en adaptar sus tiendas al nuevo consumidor digital y que han generado 15.000 nuevos puestos de trabajos en los últimos tres años hasta sumar 231.500 empleos, más que el sector financiero o el de la automoción. Para este ejercicio prevé que la facturación de sus compañías crecerá en el entorno del 3%, en línea con lo vivido en 2016.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_