_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Las empresas alimentarias, ante la necesidad de crecer y ampliar mercados

Empresas de mayor tamaño podrán afrontar con mayor fortaleza la internacionalización

El sector alimentario español es una potencia económica tan importante como poco considerada. Tanto en términos de mercado interior como, muy especialmente, de capacidad para crecer en el exterior, las empresas alimentarias de España carecen en general y de forma poco explicable del debido reconocimiento en el escenario industrial de España. Nada más injusto. Una posible razón es que, pese a ser una de las primeras industrias del país, ninguna empresa española del sector está entre las 25 más grandes de Europa. Una cuestión de tamaño,

La atomización del sector alimentario, que puede tener sentido en determinados segmentos muy especializados, solo se explica por un defecto de desarrollo que comparten otros negocios. Pese a que en España hay contabilizadas unas 30.000 empresas dedicadas a la producción de alimentos y bebidas, siguen siendo muy pocas las superan los 1.000 millones de euros de facturación anual.

Este escenario, en el que predominan las micropymes con menos de dos empleados, dibuja un paisaje carente de eficacia en términos de mercado. La razón evidente es que empresas más consolidadas, de mayor tamaño y con mayor ambición podrán afrontan con más fortaleza estrategias tan determinantes como la internacionalización. Pero el mayor músculo del sector no solo es necesario por el tamaño, porque la innovación es una condición básica que va ligada a este.

Las buenas noticias llegan porque se está detectando una tendencia sostenida de crecimiento en las medianas empresas. Marcas muy conocidas y respetadas por su calidad, productos consolidados en torno a la prestigiosa dieta mediterránea, y una creciente suma de valor añadido en la manufactura, envasado y comercialización, forman parte del camino a seguir. El pasado año y lo que va de este han supuesto un cambio en términos de crecimiento y se ha puesto de relieve una saludable tendencia a adquirir más volumen.

Un tamaño superior permitirá afrontar los vaivenes de los mercados y acometer con ambición más negocio en el exterior que ese mejorable tercio del total que supone en la actualidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_