_
_
_
_
Telecos

Unicom, el socio chino de Telefónica, abre su capital a Alibaba, Baidu y Tencent

Prevé captar cerca de 10.000 millones de euros La teleco tiene como consejero a César Alierta

Logotipo de China Unicom.
Logotipo de China Unicom.Reuters
Santiago Millán Alonso

China Unicom, el socio chino de Telefónica, va a afrontar una drástica reorganización en su capital, en el que va a dar entrada a los gigantes tecnológicos del país asiático. En un hecho relevante remitido a las autoridades bursátiles, la teleco ha indicado que ha entrado en negociaciones con Tencent, Baidu, Jingdong y Alibaba, además de otros grupos empresariales. Además, podría entrar la aseguradora China Life.

La reorganización de China Unicom se encuadra en los planes del Gobierno del país asiático para reorganizar el capital de las empresas con participación estatal, reduciendo esta presencia, y revitalizarlas con inversores privados.

De esta forma, China Unicom podría captar 77.914 millones de yenes (cerca de 10.000 millones de euros) con la emisión de nuevas acciones. Con estos fondos, China Unicom acelerará en la implantación de las redes de móvil 4G, además de impulsar el desarrollo del futuro 5G.

China Unicom ha sido socio de Telefónica durante más de una década. Una alianza que ha incluido intercambios de acciones y de consejeros. En la actualidad, el presidente de Unicom, Wang Xiaochu, es consejero de la operadora española, mientras que César Alierta, ex presidente de Telefónica, es miembro del consejo de administración de China Unicom.

Al cierre de junio, Telefónica mantenía un 0,8% del capital de China Unicom, tras vender en mayo un 0,2%. De hecho, Telefónica llegó a tener un 10% del capital de Unicom a principios de esta década. Sin embargo, ha reducido esa participación a través de distintas desinversiones con el objetivo de reducir deuda. Unicom, a su vez, mantiene cerca de un 1% del capital de Telefónica.

Ambas operadoras han mantenido acuerdos estratégicos para la compra conjunta de terminales, roaming, inversión en startups y desarrollo del big data en China, donde tienen una filial conjunta.

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_