_
_
_
_

Adecco entra en el negocio de las 'apps' de búsqueda de empleo temporal

España e Italia tiran de los ingresos de la compañía en el primer semestre Apuesta por la digitalización de los procesos, con la incorporación de 'machine learning'

Alain Dehaze, consejero delegado de Adecco Group.
Alain Dehaze, consejero delegado de Adecco Group.Manuel Casamayón

Adecco quiere buscar un nuevo hueco dentro de las empresas de trabajo temporal y entrará en la batalla por dominar las apps de busca de empleo, como Job Today. Se trata de Adia, una empresa que nació en Suiza pero que se ha reformado y lanzado en Reino Unido como herramienta para conectar empleador y candidato sin intermediarios.

El grupo ha iniciado el desarrollo de esta aplicación en Reino Unido en este segundo trimestre del año, según ha informado Alain Dehaze, consejero delegado de la compañía. Además, ha anunciado que en los próximos trimestres comenzará la expansión internacional de este servicio, aunque sin fecha marcada para su llegada a España.

La compañía ha puesto el foco en su transformación digital y está desarrollando otras herramientas para automatizar sus procesos. Es el caso de Mya, una plataforma de inteligencia artificial que aligera los procesos de selección. Basada en algoritmos y machine learning, la herramienta procede a hacer un estudio de los candidatos, reduciendo las largas listas y organizando las entrevistas con aquellos que considera mejores para el empleo.

El grupo ha presentado este jueves sus resultados del primer semestre que muestran una mejora del 6% en los ingresos, alcanzando los 11.700 millones de euros. La compañía encadena ya tres trimestres consecutivos con la misma evolución. Durante el segundo trimestre, la división de Iberia (España y Portugal) e Italia han sido las que han impulsado el crecimiento, con subidas del 12% y el 27%, frente a otros mercados como Reino Unido o Alemania con evolución plana.

Además, la empresa ha obtenido un beneficio de 368 millones de euros, con un incremento del 10%. El grupo ha recortado sus márgenes en el primer semestre, pasando del 5% al 4,8%. Sin embargo, Iberia se mantiene por encima en este campo, con el 5,4%, con un incremento de 70 puntos básicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_