_
_
_
_
Infraestructuras

Más agua desalada para murcianos y valencianos

El Gobierno aprueba inversiones para elevar el uso de seis desaladoras Las instalaciones afectadas son Alicante I y II, Torrevieja, San Pedro del Pinatar, Valdelentisco y Águilas

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Manuel Casamayón
Javier Fernández Magariño

Un total de 2,5 millones de ciudadanos de 43 localidades murcianas, 35 de la Comunidad Valenciana y dos de Castilla-La Mancha, van a ver incrementado el suministro de agua potable procedente de las desaladoras levantinas de Alicante I y II, Torrevieja, San Pedro del Pinatar, Valdelentisco y Águilas. El ministerio de Medio Ambiente ha autorizado una inversión de 11,4 millones en obras de emergencia que serán acometidas durante el próximo mes de agosto en las citadas instalaciones con el fin de ampliar su capacidad.

El Ministerio que dirige Isabel García Tejerina ha argumentado que las zonas afectadas incrementan su población hasta los 3 millones de habitantes en verano, por lo que se trata de cubrir el aumento en la demanda y las necesidades del sector turístico. La Mancomunidad de los canales del Taibilla, a la que pertenecen las citadas localidades, son pobres en recursos hídricos y soportan fuerte estrés por la convivencia de desarrollos turísticos y las necesidades de los regantes.

Las distintas actuaciones se enmarcan en los reales Decretos de sequía del Segura y del Júcar, activados en mayo de 2015, por los que el Ejecutivo puede poner en marcha "medidas excepcionales" para minimizar el impacto de las épocas sin lluvias. El Ministerio reconoce la escasez de recursos procedentes del Acueducto Tajo-Segura, así como la reducción del río Taibilla. Medio Ambiente ha previsto desde mejoras en la regulación de los canales, conectándolos a los sistemas de agua procedente del mar, como las ampliaciones de las redes de tarnsporte y sus conexiones.

La Mancomunidad de los canales del Taibilla es pobre en recursos hídricos y soporta fuerte estrés por la convivencia de desarrollos turísticos y las necesidades de los regantes

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
_
_