_
_
_
_

La fiebre por los deportes electrónicos aún no toca techo

Gamergy, el mayor evento de España de eSports, crece un 50% Se celebra desde hoy hasta el domingo en Ifema

El estadio de Gamery instalado en la pasada edición.
El estadio de Gamery instalado en la pasada edición.
Javier García Ropero

Hay quien ya se atreve a decir que el deporte del futuro se practicará a través de las pantallas. Quizá sea todavía demasiado decir, pero lo que no se le puede negar a los deportes electrónicos es el impacto que están generado en los últimos años, y el que todavía le queda por producir. Los eSports son hoy una máquina de hacer dinero: alrededor de 460 millones de euros en 2016 a nivel mundial, una cantidad que se multiplicará por tres en el próximo trienio, según un estudio de Deloitte. Estas competiciones rozan una audiencia global de 385 millones de espectadores.

Un crecimiento que no conoce techo, tampoco en España. La industria nacional del videojuego facturó 1.163 millones de euros en 2016, un 7,4% más que en 2015. Unos 15 millones de españoles son jugadores habituales, según la Asociación Española de Videojuegos. Y son cada vez más los que disfrutan de su pasión en los grandes eventos que se organizan alrededor de ellos.

Uno de los más consolidados en España es Gamergy, el mayor en lo que se refiere a deportes electrónicos, organizado por la Liga de Videojuegos Profesional e Ifema, y que se desarrolla en el pabellón 12 de Feria de Madrid desde hoy y hasta el domingo. Una edición, la séptima, que en esta ocasión alcanza niveles récord. Sus dimensiones crecen en un 50%, superando los 24.000 metros cuadrados de superficie, y repartirá la mayor cantidad de premios desde su creación: más de 150.000 euros.

Más información
Toda la información de las Ferias de Ifema
Del videojuego al deporte electrónico: una nueva profesión para los ‘millennials’

Durante estos tres días las actividades relacionadas con los videojuegos se sucederán tanto para profesionales como para aficionados. Para estos últimos se ha habilitado una zona de 300 metros cuadrados para disfrutar de cuatro de los juegos de la nueva Nintendo Switch, la recién estrenada consola del fabricante japonés. Otra de las novedades para el público es La Isla, un espacio de ocio organizado por Gely que pone a disposición de los asistentes una pista de voley playa y distintos puestos de comida callejera, además de varias actividades al aire libre relacionadas con los videojuegos. Allí también estará ubicado el espacio de Los40, en el que varios dj’s pondrán la música. Además, los aficionados podrán conocer a las estrellas de los eSports en la fan zone instalada en el pabellón.

En el lado profesional, se disputarán las grandes finales de la Superliga Orange, de los juegos League of Legends y Call of Duty. Los cuatro mejores equipos de la liga regular disputada en cada uno de ellos se enfrentan en Gamergy, el sábado en la ronda de semifinales y el domingo en la final. En el caso del League of Legends, todas las partidas se disputarán en el nuevo estadio instalado en el pabellón, con capacidad para casi 3.000 personas. El escenario del Call of Duty será un anfiteatro con capacidad para 800 espectadores. Otro de los torneos destacados será el Gamergy Masters Cash Royale, que repartirá 14.000 euros en premios.

El precio de las entradas para Gamergy parte desde los 12 euros. El abono para los tres días cuesta 34.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_