_
_
_
_

Razones para pensar en Vietnam como lugar al que exportar

Según la Cámara de Comercio, la economía de este país crece al 6%.

Las pymes que estén pensando extenderse a los mercados asiáticos tienen en Vietnam una interesante oportunidad. Según la Cámara de Comercio, la economía de este país crece al 6%, cuenta con una inflación baja y un déficit público bajo control.

Estos indicadores proyectan a Vietnam como un país adecuado para establecerse. Pero no son los únicos. En este sentido, el Gobierno vietnamita ha puesto en marcha un programa de reformas económicas que fortalecerá su industria manufacturera y hará más equilibrado su modelo de crecimiento.

De igual modo, la estabilidad política y de seguridad que existe actualmente en Vietnam conforman un entorno de negocios positivo y el gobierno vietnamita ha puesto en marcha incentivos para atraer a la inversión extranjera a su país. Así, fruto de ese compromiso con la apertura es la conclusión del acuerdo de libre cambio entre Vietnam y la Unión Europea, que permitirá suprimir un buen número de las barreras que ahora existen en materia arancelaria, de acceso al mercado de servicios, de inversiones directas o en el acceso a la contratación pública.

Hasta la fecha, si bien la presencia española en ese país es limitada, ha habido empresas que han participado en proyectos como la construcción de autovías, refinerías, control aéreo, la línea de metro e Ho Chi Minh, una planta térmica y tratamiento de aguas.

De hecho, según el Gobierno vietnamita, en este país se necesitan inversiones en áreas como la construcción de carreteras, aeropuertos, puertos, transporte pública, líneas ferroviarias y gestión de aguas. Un ramillete de opciones del que seguro muchas pymes españolas encontrarán oportunidades de negocio y un nicho de mercado.

Más información

Archivado En

_
_