_
_
_
_

¿Cuánto vale? BCE fija un valor negativo entre -2.000 y -8.200 millones

Un experto independiente llevó a cabo la tasación El BCE consideró que no podía hacer frente a sus deudas o demás pasivos

Logotipo del Banco Central Europeo (BCE) en su sede de Fráncfort, Alemania.
Logotipo del Banco Central Europeo (BCE) en su sede de Fráncfort, Alemania.EFE

El Banco Central Europeo (BCE) declaró la inviabilidad de Banco Popular después de que las autoridades comunitarias detectaran que la entidad podría tener un valor negativo de 8.200 millones de euros en el escenario más estresado, según comunicó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) a la CNMV. Esto implicaría unas pérdidas astronómicas derivadas de unas provisiones gigantes. 

Un análisis efectuado por un experto independiente para para el Mecanismo Único de Resolución (MUR), el Frob europeo, detectó que los valores económicos de Popular ascendían a 2.000 millones de euros negativos en un escenario central y 8.200 millones negativos en el escenario más estresado.

Esta valoración propició que este miércoles el BCE decretase la “inviabilidad” de Banco Popular al considerar que no podía hacer frente al pago de sus deudas o demás pasivos a su vencimiento o que no podría hacerlo en un futuro cercano.

“La declaración de inviabilidad se produce debido a los problemas de liquidez derivados del deterioro de su base de depósitos durante los últimos meses y A la incertidumbre sobre sus planes privados para afrontar posibles deterioros del balance de la entidad”, explica el Frob en su comunicado.

De este modo, la decisión de que Santader absorbiese Popular se fundamenta en la necesidad de garantizar la estabilidad financiera y prevenir efectos de contagio al resto del mercado.

Santander, la única entidad que cumplía los requisitos del MUR

Entre los potenciales interesados en adquirir Banco Popular, el Frob precisa en el documento que la oferta realizada por Banco Santander era la “única” que cumplía con los requisitos para su admisión, por lo que fue aceptada ante los efectos que un eventual procedimiento concursal podría suponer en el mantenimiento de las funciones críticas desempeñadas por Banco Popular.

Estos requisitos quedaron fijados el pasado 3 de junio, cuando el MUR decretó que el Frob debería iniciar un procedimiento “competitivo” de venta de la entidad que debería ser “transparente” y capaz de garantizar, en la medida de lo posible, la estabilidad financiera.

Además, el objetivo “fundamental” del procedimiento de venta, asesorado por Arcano Partners, debía ser la maximización del precio de Banco Popular, no debía conferir ninguna ventaja “injusta” a ningún potencial interesado y el Frob tenía que tomar las medidas necesarias para evitar conflictos de interés.

Más información
Botín: "Esperamos desprendernos de los activos inmobiliarios en los próximos 18 meses"
Santander compra por un euro el Popular, sus accionistas lo pierden todo
Qué ocurrirá ahora con los accionistas, bonistas y clientes del Popular

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_