_
_
_
_
Empresas de servicios

Grupo Norte pide un pacto contra los excesos laborales de empresas multiservicios

Denuncia el impulso a la baja de los salarios La empresa lanza un plan estratégico con el foco en el exterior

José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte.
José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte.

José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte, criticó este martes el uso "fraudulento" que hacen algunas empresas multiservicios de los convenios laborales para "imponer condiciones que suponen un abaratamiento en los salarios". Por ello, el directivo pidió "un pacto social" para prohibir estas prácticas.

El responsable de la empresa castellanoleonesa aseguró que algunas empresas, sin citar ninguna, han creado filiales "expresamente" para crear convenios laborales al margen de los sectoriales, lo que se traduce en un "impacto sobre la competencia". Álvarez reconoció que estas prácticas han provocado la pérdida de contratos y de resultados para la compañía.

El directivo criticó que se haya primado en licitaciones públicas y en concursos de las empresas el baremo del precio por encima de la oferta técnica. "En ocasiones el precio de licitación estaba por debajo del coste salarial, lo que ha ayudado a que se reduzcan los salarios", aseguró. "La reforma laboral ha tenido un impacto en la flexibilidad muy positivo, pero algunas empresas se han aprovechado para hacer de ella un uso fraudulento".

Álvarez celebró que "cincuenta de estos convenios han sido tumbados por el Supremo" por no cumplir con la regulación laboral y que "otra decena están a punto de tener el mismo resultado". Pidió además a los partidos que se impliquen en prohibir este tipo de prácticas por ley.

El directivo hizo estas declaraciones en la presentación de resultados y del nuevo plan estratégico de la compañía de servicios. El pasado año, el grupo obtuvo una facturación de 204 millones de euros, con un incremento del 1% y obtuvo un beneficio antes de impuestos de 400.000 euros. Pese a tratarse de "resultados positivos", Álvarez aseguró que todavía están impactados por "la importante inversión en reconversión del negocio".

La empresa prevé con este nuevo plan estratégico aumentar sus ventas hasta superar los300 millones en 2019. En ese crecimiento tendrá un importante impacto el negocio internacional. La actividad exterior, especialmente centrada en Chile, supone en torno al 20% del total y el objetivo es que alcance el 30% en 2019.

Más información
La justicia anula 43 convenios que devaluaban salarios
El Supremo anula dos convenios de empresas multiservicios
La externalización rebaja un 40% el salario en la hostelería

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_