_
_
_
_
Comienza su andadura en 2017

La nueva Elkargi constituirá el consejo las próximas semanas

El consejo estará constituido por 17 miembros, 12 doce de ellos designados por Elkargi, cuatro por Oinarri y uno por el gobierno vasco.

La nueva Elkargi, surgida de la fusión por absorción de Oinarri para crear la sociedad de garantía recíproca más importante de España, constituirá en las próximas semanas su Consejo de Administración, que presidirá el empresario Josu Sánchez.

Según informa en una nota Elkargi, los vicepresidentes de la nueva sociedad, que cuenta con un riesgo vivo de en torno a los mil millones de euros y una base societaria de 15.000 empresas, serán José Ignacio Garate, Eduardo Junquera y Carlos Illarramendi.

El consejo de administración estará constituido por 17 miembros, doce de ellos designados por Elkargi, cuatro por Oinarri y uno por el gobierno vasco.

La nueva sociedad iniciará así su andadura en 2017, después de que el pasado 30 de septiembre ambas entidades aprobaran la fusión, dando lugar a un período transitorio que concluye ahora, una vez obtenidos los informes favorables de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el Banco de España, el gobierno vasco y el Ministerio de Industria y Competitividad.

De esta forma, las dos sociedades que han protagonizado el proceso de fusión realizarán ya su actividad bajo una misma razón social, con un solo equipo, una red de oficinas, y la marca única de Elkargi.

Con un volumen histórico de avales concedidos superior a los 6.200 millones de euros, la nueva Elkargi iniciará su actividad con una tasa de solvencia en torno al 15%, una de las más elevadas del sistema financiero español y por encima del 8% que el Banco de España exige a este tipo de entidades.

La nueva sociedad mantendrá su sede social en San Sebastián, con oficinas en Bilbao, Vitoria y Pamplona, y contará con 90 profesionales dedicados a la función financiera.

Según las estimaciones de cierre de los ejercicios de Elkargi y de Oinarri, la suma de ambas dará un resultado de ejercicio próximo a los 300 millones de euros formalizados en avales, lo que representa un incremento conjunto del 15 % respecto a su actividad en el año anterior, mientras que el riesgo en vigor se situará en torno a los mil millones.

Josu Sánchez considera que “estamos ante un hito histórico que establece un antes y un después en el devenir de la financiación del tejido productivo”, y que supone “la mejor noticia con la que podían arrancar el año los empresarios, sus empresas y los autónomos”, ya que ahora cuentan con “una herramienta financiera capaz de dotar de financiación estable y en condiciones inmejorables” a las compañías del país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_