Dime cómo conduces y te diré cuánto contaminas
La consultora Altran crea un sistema para reducir los óxidos de nitrógeno en las ciudades


Aceleraciones repentinas, cambios de marcha a destiempo, frenazos súbitos... a 2 o 35 grados. Su comportamiento al volante influye no solo en el ahorro de combustible, sino también en la contaminación. Las condiciones climáticas hacen lo suyo, si hace mucho frío o calor. Y peor aún si se trata de un coche diésel, en el punto de mira por los gases tóxicos que desprende y que alteran la calidad del aire en las ciudades.
El gran problema está en los óxidos de nitrógeno (NOx, óxido nítrico y dióxido de nitrógeno), responsables de la niebla que se posa en Madrid, por ejemplo, durante los episodios de alta polución y de gran parte de las afecciones respiratorias, en una urbe donde el 58% de los vehículos tiene un motor de combustión, cifra la DGT. Por tanto, el transporte es el principal culpable, ya que el 50% de dichas emisiones proviene de este sector, según la Agencia Internacional de la Energía.
Econox disminuye hasta un 80% las emisiones, según la compañía
Ante esta situación, la consultora en tecnología e innovación Altran ha creado un sistema específico para la gestión de este compuesto dañino para la salud.Se trata de la plataforma Econox, que mide en tiempo real, a través de una red de sensores instalados en el automóvil, la cantidad de emisiones liberadas, las condiciones ambientales y distintos parámetros del motor y la conducción.
Estos datos son procesados por una centralita electrónica que, vía Bluetooth, envía la información a una interfaz táctil conectada al coche, junto al conductor (como muestra la imagen), explica Yoann Groleau, director de la división de automoción, infraestructuras y transportes de Altran España.
A partir de entonces, el sistema recomienda mejoras, de forma que circule más suave y menos agresivo. “La manera de conducir impacta mucho más en la contaminación que en el consumo de combustible”, afirma Groleau, quien apunta que el momento ideal para coger el coche sería a 20 grados y a nivel del mar.
Una cuestión estratégica
La movilidad sostenible es ya un factor estratégico en el 96% de las empresas españolas, según un informe del Club de Excelencia en Sostenibilidad. Así, la convicción, la reducción de emisiones y la reputación son los principales motivos que llevan a las compañías a fomentar esta práctica. La incorporación del coche eléctrico o de gas, así como el impulso del teletrabajo y videoconferencias son las medidas más extendidas, dice el observatorio.
La tecnología también es otro aliado. Cada vez más conductores (67%) recurren a las aplicaciones para evitar atascos, ahorrar combustible y elevar la seguridad, según la última radiografía del Foro de Movilidad de Alphabet.
Además, como guarda los datos en la nube, disponibles en una web, motiva mediante el juego al conductor a fijarse retos sostenibles, Ecochallenge, para cambiar sus hábitos y reducir la huella de nitrógeno en sus trayectos habituales. “Una conducción eficiente puede reducir hasta un 80% los óxidos de nitrógeno”, asegura la compañía. Y es que los coches liberan mucho más NOx del establecido en la normativa europea (80 mg/km, según la Euro 6), coinciden los analistas.Es muy laxa, pese a las restricciones, opinan en Altran.
El proyecto, dirigido para flotas diésel público-privadas, taxis, autobuses o mensajería, nació hace un año y medio. Y aunque apenas es un prototipo –no se ha lanzado todavía al mercado–, la empresa está en conversaciones con varios ayuntamientos españoles –sin concretar– para su implantación, a un coste “razonable, asumible, ya que dependerá del tamaño de la flota, etc".
En el caso de los particulares, cree que los fabricantes son los que deben impulsar este tipo de innovaciones. “Con este proyecto de I+D queremos concienciar a la gente de que el problema de la contaminación es de todos. Tenemos que vigilar nuestra forma de conducir porque, según como lo haga, ayuda a ensuciar o a limpiar el aire”, insiste.
Y no es el único. La compañía de servicios de transporte Carset trabaja en otra aplicación, EfiCarset, que expondrá, entre otros aspectos, el CO2 generado en los recorridos. Mientras, en EE UU ya se venden sensores portables que miden también el dióxido de carbono del coche.
Sobre la firma
