Las siete razones por las que Bruselas no teme el referéndum de Italia

Las siete razones por las que Bruselas no teme el referéndum de Italia

Aunque parezca lo contrario, el referéndum de mañana en Italia apenas inquieta en Bruselas. Las instituciones europeas, al igual que la mayoría de los analistas, no creen que una posible derrota del Gobierno de Renzi pueda tener graves consecuencias para la UE o la zona euro. Un análisis muy optimista no exento de riesgos y que podría volverse contra el club europeo.

NO ES EL BREXIT

El único denominador común entre el 4-D en Italia y el 23-J en Reino Unido es que se celebra un referéndum. El resto es totalmente distinto. Tanto por la idiosincrasia política de los dos pases como por su coyuntura política. Y sobre todo porque son muy diferentes el alcance de cada consulta y sus posibles consecuencias. En Reino Unido, Bruselas se jugaba la primera escisión de la historia de la UE. Y Londres ponía en peligro 40 años de pertenencia al club europeo. En Italia, se trata de una reforma constitucional para restar poder al Senado. Y la victoria del No podría generar inestabilidad política y turbulencias financieras pero no pondría en peligro la supervivencia de la UE ni de la zona euro.

SUSTO PASAJERO

Las instituciones europeas calculan que la victoria del No sólo provocaría un susto pasajero. Incluso el brexit, con todo su dramatismo, fue rápidamente digerido por los mercados, que rápidamente recuperaron los niveles previos a la sacudida del 23-J, según el último informe de estabilidad financiera del BCE. Los principales perjudicados de un No en el 4-D serían la bolsa italiana y el bono italiano, que ya han acusado la incertidumbre y registran peores resultados que el resto de la zona euro. El mercado, sin embargo, parece mucho más preocupado por la situación de algunos bancos italianos que por el resultado de la consulta.

EL BCE TIENE MUCHA MUNICIÓN

Incluso si el 4-D desencadenara algún tipo de contagio, el BCE dispone de gran munición para calmar las aguas de manera inmediata, según los analistas. La semana pasada, la mera sugerencia de que el BCE podría intervenir (difundida a través de un teletipo de Reuters con fuente anónima) bastó para relajar la prima de riesgo de Italia. Si la intervención se confirmara, cualquier atacante especulativo huiría despavorido.

SIN GRAVES CONSECUENCIAS

Bruselas apuesta a que la victoria del No sólo tendría consecuencias en Italia y no demasiado graves. Ni siquiera está claro que el primer ministro, Matteo Renzi, vaya a dimitir, aunque parece difícil que pueda evitarlo si pierde la consulta. La salida de Renzi no aboca inevitablemente a unas elecciones. Italia tiene experiencia en sortear crisis gubernamentales sin pasar por las urnas. "Italia ha tenido 63 gobiernos y 27 primeros ministros en los últimos 70 años", recuerda María Municchi en un tranquilizador análisis de M&G Investments, titulado "Más allá del ruido". Casi un gobierno por año, por tanto. Y ahora podría añadir uno más. Incluso si se adelantan las elecciones (previstas para 2018), parece poco probable que la formación euroescéptica de Beppe Grillo (Cinque Stelle) pueda obtener los votos suficientes para formar gobierno si Forza Italia (derecha) y el Partido Democrático (los socialistas de Renzi) deciden impedirlo.

REFORMA CONTRAPRODUCENTE

De hecho, la victoria del No podría complicar el futuro de Cinco Estrellas porque descarrilaría la reforma de la ley electoral prevista. Esa reforma, pensada como la de Grecia en su día para consolidar el poder de los dos grandes partidos, podría facilitar la llegada al poder de Grillo porque prevé una prima sustancial para el partido mayoritario. El partido con un 40% de los votos se haría con la mayoría absoluta (340 escaños de los 630), una 'llave' que Renzi esperaba utilizar para afianzarse en el poder pero que, si se aprobara, podría acabar en manos de Grillo. Un sistema similar permitió en Grecia que conservadores y socialistas se repartiesen el poder hasta que Alexis Tsipras (Syriza) les barrió en 2015.

HARTOS DE RENZI

La indiferencia de Bruselas hacia el referéndum también responde en parte a un deseo de castigo personal a Renzi. El primer ministro italiano ha intentado convertir su referéndum en un problema europeo. Y al igual que hizo el exprimir ministro griego, Antonis Samaras, ha intentado asustar a Bruselas y Berlín con el espectro de que su derrota supondría una amenaza para el euro porque abriría el camino a las fuerzas euroescépticas italianas, ya de por sí muy pujantes. Renzi ha mendigado algún gesto de apoyo, pero sólo ha recibido migajas políticas.

En agosto, la canciller Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, compartieron con él una cumbre trilateral en Ventontene, que Renzi intentó presentar como refundación de la UE en torno a una alianza tripartita. Pero el plan no prosperó y Renzi acabó despotricando en septiembre contra la UE después de una cumbre en Bratislava. El mes pasado, Merkel se cuidó mucho de invitar al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a la mini-cumbre en Berlín para despedir a Barack Obama. Un gesto de cortesía hacia el reelegido Rajoy, pero también una clara señal a Renzi de que no habrá un triple eje Berlín-París-Roma al mando de la UE post-brexit.

AUSTRIA INQUIETA MÁS

El séptimo y último motivo para no preocuparse demasiado por Renzi es que Bruselas tiene en el horizonte potenciales problemas mucho más graves. El primero, mañana mismo, con las elecciones a la presidencia de la República en Austria. El candidato euroescéptico de extrema derecha, Norbert Hofer, podría proclamarse vencedor. Y aunque se trata de un cargo sin grandes poderes, su victoria podría interpretarse en otros países como la "normalización" de unos partidos de extrema derecha que hasta hace poco estaban demonizados. En el año 2000, la UE, espoleada por la Francia de Chirac, impuso "sanciones" diplomáticas a Austria por permitir la entrada en el gobierno del partido de Hofer (entonces liderado por el difunto Jörg Haider). Ahora nadie se plantea ningún castigo y el discursó xenófobo o eurófobo ya no es patrimonio exclusivo de pequeños partidos residuales. El resultado de Austria podría ser el anticipo de otros éxitos de la extrema derecha en países fundadores de la UE como Holanda (elecciones en marzo de 2017), Francia (en abril y mayo) o, incluso, en Alemania (septiembre). En los tres países, el euroescepticismo avanza viento en popa. En Holanda, podría ganar las elecciones. En Francia, obtener un gran resultado. Y en Alemania, subir como la espuma. Al lado de esos tres problemas, las vicisitudes de Renzi le parecen a Bruselas un mal menor, aunque tal vez la derrota del italiano, si llega a producirse, podría encuadrarse en el mismo proceso de hundimiento de las fuerzas proeuropeas. En ese caso el 4-D no sólo sería un problema de Renzi sino de toda Europa.

Imagen: papeleta para el referéndum del 4 de diciembre en Italia sobre la reforma constitucional (Ministerio del Interior italiano).

Comentarios

Cameron, antes de convocar el referéndum sobre el Brexit, intentó que la UE aceptase unas reformas para continuar en ella. Este es el tema principal del artículo: ¿Qué tipo de unión necesita Europa para que la Unión Europea sea una realidad y que sea lo más parecido a una familia en la que todos rememos hacía el mismo destino?. En los últimos meses e podrían poner más ejemplos de desunión en Europa, desde el referéndum holandés sobre la aceptación o no del acuerdo de asociación de Ucrania con la Unión Europea hasta el referéndum en Hungría en el que se convocó a los húngaros a participar en un referéndum para mostrar su opinión sobre el sistema de cuotas de reubicación obligatoria de refugiados decidido por la UE. Por el camino están otros ejemplos como el referéndum sobre la reforma constitucional italiana, que según algunos medios alarma más en Europa que el propio Brexit, por el efecto que puede tener sobre la posible crisis del sistema bancario italiano y su colapso o la crisis originada por las oleadas masivas de refugiados procedentes de países en guerra y como debe tratar a estos refugiadoshttps://planckito.blogspot.com.es/2016/11/quo-vadis-europa-es-europa-una-union-o.html
El referéndum se está convirtiendo en la primera causa de muerte política en Europa. Quién será el siguiente. Sabemos quién no lo será. Don Mariano no está para esos trotes plebiscitarios.
EUROPA EN CRISIS:La historia de las bolsas de valores traza la evolución de las grandes etapas cumplidas por las estructuras operativas de intercambio y por la valorización de acciones y obligaciones,desde los siglos XIII y XIV hasta nuestros días.Los mercados bursatilles era el lugar donde las empresas iban a financiarse,Su correcta financiaciacion era la garantia, de empresas en crecimiento, paises que se fortalecian economicamente, inversores que sacaban unos dividendos por sus inversiones...era el circulo virtuoso de los ultimos 8 siglos en los paises mas avanzados.Pero las MAFIAS BAJISTAS no solo estan hundiendo los mercados de valores europeos, con su accion estan hundiendo a las empresas que van a financiarse en los mercados al no permitir que se puedan financiar,estan hundiendo a la economia de los paises,y estan hundiendo a los inversores. Son solo estas MAFIAS BAJISTAS los que se estan enriqueciendo del hundimiento de los mercados de valores. Las mismas mafias que invirtieron en droga, construccion, prostitucion,ahora invierten en operaciones a corto.HUNDIENDO LOS MERCADOS BURSATILES EUROPEOSEn CHINA: los operadores que causaron la bajada de la cotizacion de las acciones de las empresas chinas, causando perdida a las empresas, a los millones de inversores, y al Estado.Perdieron el trabajo y todos han terminado en la carcel. En EEUU las operaciones en corto son para aumentar el valor de las acciones de las empresas, tambien aquí juzgan rapidamente las estafas en la bolsa como las de MADOFF. En cambio en Europa las operaciones a la baja son para hundir las empresas.¿Quien está realmente detras de estas operaciones? ¿Que naciones, que empresas, quienes son los que quieren hundir las empresas europeas y por tanto Europa? ¿Quien es este enemigo?.Puede que sean legales/ o no las operaciones a la baja pero no son morales, ni leales,..son una estafa a inversores, empresas y Estado. Convierten el mercado bursatil en un casino con jugadores de ventaja. El resultado es que en Europa las empresas estan tan debiles que son incapaces de crear trabajo, de investigar, ni crecer.. LOS MILLONES DE PERSONAS PARADAS, O QUE TRABAJANDO TIENEN SALARIOS MISERABLES, NO LES PARECE UNA TONTERIA ESTA SITUACION.LA INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D): La PAZ debe de ser uno de los objetivo de la humanidad, la raza humana no se puede destruir a si misma. Otro de los objetivos de la humanidad debe ser la investigacion. En la investigacion en general tiene la humanidad la solucion a las lacras de la sociedad actual: el hambre, la enfermedad,el cambio climatico, las catastrofes,..En la investigacion espacial tiene la humanidad el futuro, LA CONQUISTA ESPACIAL es la ULTIMA FRONTERA DE LA HUMANIDAD. Esta demostrado que los recursos invertidos en (I+D) tiene unos rendimientos exponenciales.La humanidad, los gobiernos y las empresas privadas deben de invertir la mayor cantidad de recursos disponibles a la investigacion con la certeza de que los resultados seran satisfactorio para todos, en primer lugar para las empresas y luego para la sociedad. Las investigaciones del sector de energias renovables-eolica, solar,..es presente y futuro. El coche electrico y los hibridos se impondran. Las nuevas tecnologias,energias,..las nuevas investigaciones en todos los campos que proporcionan un desarrollo sostenible son el futuroLAS POLITICAS KEYNESIANA: Despues del fracaso del austericidio, Europa solo tiene como solucion las politicas keynesianas (que no significa despilfarro).A.-) Los paises de Europa (los del sur) deberian de comenzar una serie de politicas keynesianas en aquellos sectores intensivos en mano de obra y de futuro:1º.) Energias renovables (solar-eolica-..) hasta la autosuficiencia energetica.2º.) Investigacion (I+D).3º.) Obra publica.4º.) Reforma de edificios.5º.-) Estado del Bienestar.6º.) Innovacion.7.) Cultura ......B.-) Igualmente Europa (UE) deberia de tener como objetivo la constitucion de los Estados Unidos de Europa y hacer una serie de politicas encaminada a conseguir dicho objetivo:1.-) Un ejercito europeo. 2.-) Una sola embajada europea.3.) Infraestructuras europeas. 4.) Un gobierno europeo.5.) Un programa espacial europeo .....Estas solas medidas podrian crear millones de puestos de trabajo. Y supone un ahorro de millones de Euros. LAS ENERGIAS RENOVABLES SON LAS MAS BARATAS; LO MAS INVERSORES SON CHINA, EEUU, ...SOLO LA CIUDAD DE BRUSELAS INSTALO MAS PLACAS FOTOVOLTAICA QUE ESPAÑA EN EL AÑO 2015.EL CAMBIO CLIMATICO: Este pequeño planeta que todos habitamos es nuestra casa. Este planeta no es propiedad de la raza humana, es compartido con otras especies del reino animal, vegetal y mineral. Tampo es propiedad de esta generacion, nuestra generacion tiene el planeta en usufructo, pues sus propietarios universales son las generaciones venideras. No podemos dejar un planeta hipotecado a las proximas generaciones. Las renovables son ya el presente:el motor electrico es una realidad (coches, motos...). Los biocombustibles son una realidad. Si tenemos las tecnologias, los combustibles, para vencer al cambio climatico. Porque la humanidad se empeña en destruir la tierra con el cambio climatico. Porque la humanidad se empeña en que mueran cada año millones de personas con enfermedades producidas por la contaminacion de la atmosfera, de la tierra y del mar. Todo esta destruccion y muerte es por enriquecimiento de unos cuantos. Algunos niegan el cambio climatico, la contaminacion..despues del llamamiento de la comunidad cientifica.no es posible negar la realidad.LAS ENERGIAS RENOVABLES SON LAS MAS BARATAS
Madrid tiene dos grandes fuentes de contaminación atmosférica:1ª.- EL TRAFICO. 2ª.- LAS CALEFACCIONES DEL SIGLO XIX (de carbón..). La soluciones que al problema de la contaminación atmosférica se esta dando en las ciudades europeas:1.-Las ciudades europeas están apostando por la energía fotovoltaica, para edificios autosuficientes energéticamente. Madrid, debería de fomentar las energías fotovoltaica para sustituir las viejas calderas de carbón, y de otras energías tradicionales. Es absurdo que todas las ciudades europeas estén fomentando esta energía y las grandes ciudades españolas están al margen de una energía barata y de la que es abundante en España. Ademas actualmente es la mas barata.2.-Dotarse de un transporte publico eficiente y suficiente, ademas de priorizar su utilización.3.- El coche eléctrico debe ser una apuesta máxima de Europa, ya que carecemos de otras energías de las que somos dependientes.4.-Las ciudades deben de restringir el trafico movido por energías tradicionales, ya que la contaminación ademas del cambio climático, provoca enfermedades bronco-pulmonares,muertes...
Normas
Entra en El País para participar