_
_
_
_
Consejo de Política Fiscal y Financiera

Hacienda concede más margen fiscal a las comunidades

El objetivo de déficit autonómico será del 0,6% del PIB, una décima más que lo previsto

Evolución del déficit autonómico
Belén Trincado

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy a las comunidades autónomas que el objetivo de déficit para el próximo año será del 0,6% del PIB, una décima más que el límite que figura en el programa de estabilidad que el Gobierno remitió a Bruselas.

Montoro ha trasladado la cifra a los consejeros del ramo reunidos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el primero que se forma con el nuevo Gobierno y también el primero que cuenta con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en su nueva función de responsable de la relación con los entes territoriales.

El Consejo de Política Fiscal y Financiera ha aceptado la propuesta del Gobierno. Aun así, Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana han votado en contra. Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias y Aragón han optado por abstenerse. La reunión de esta tarde ha mostrado la cara más dialogante del Ejecutivo, que precisa de los votos de la oposición para sacar adelante el techo de gasto que aprobará mañana el Consejo de Ministros. El PSOE se ha mostrado dispuesto a apoyar este trámite si el Gobierno concedía mayor margen fiscal a las comunidades autónomas, que son las responsables de cubrir los servicios básicos del Estado de bienestar como la sanidad y la educación. Ello explica que la mayoría de comunidades gobernadas por socialistas se hayan abstenido ante la propuesta de senda fiscal de Hacienda. Coalición Canarias y las comunidades gobernadas por el PP (Madrid, Galicia, Castilla y León, La Rioja y Murcia) votaron a favor.

Establecer un límite de déficit público en el 0,6%para 2017 supone que las comunidades deberán hacer un esfuerzo relativamente pequeño si se tiene en cuenta que el objetivo autonómico para este año es del 0,7%. De hecho, será la Administración central quien deberá asumir un mayor ajuste el próximo año. Cataluña, Valencia o Extremadura reclamaron mayor margen fiscal. Sin embargo, el Gobierno rechazó ampliar las concesiones.

Para el próximo ejercicio, Bruselas exige que el conjunto de la Administración cierre con un déficit del 3,1% del PIB y buena parte de esta cifra se la llevará la Seguridad Social. El organismo encargado de abonar las pensiones cerrará este año con un déficit del 1,7%, el nivel más elevado. Para el próximo año, Hacienda prevé que el desfase baje ligeramente, aunque continuará en cifras en torno al 1,4%.

Para 2018 y 2019, Hacienda exigirá que las comunidades cumplan la senda incluida en el Programa de Estabilidad, que contempla que el déficit autonómico baje al 0,3% del PIB en 2018 y cierren en equilibrio presupuestario en 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_