Blogs por Alexis Ortega

Sí, hora es ya de despertar.

Sí, hora es ya de despertar.

«La vida es sueño» de Calderón de la Barca (Jornada III)

La política monetaria no es suficiente. La UE necesita reformas estructurales equilibradas, presupuestos nacionales sólidos y políticas fiscales responsables, señalaron el lunes los eurodiputados en un debate con Mario Draghi sobre el informe de actividad del BCE de 2015. “Necesitamos una acción más decisiva para elevar la tasa potencial de crecimiento de la economía” son las palabras con las que Mario Draghi, presidente del BCE, quiso cerrar el debate y hacer frente a lo que se nos viene desde el lado del populismo.

Mientras tanto, indicaba Draghi, el objetivo de inflación sigue condicionado "... un apoyo monetario sin precedentes". Aunque espera que la inflación "seguirá aumentando en los próximos meses", aunque debido a "factores estadísticos relativos a la estabilización de los precios del petróleo". “La implementación de reformas estructurales necesita ser acelerada”. En este sentido, ha comentado que “en particular, son necesarias medidas para aumentar la productividad y mejorar el entorno empresarial”.

Todo suena a muy viejo. Todo parece cierto pero las palabras no bastan. Las palabras nunca podrán ser un potente agente que sustituya a los hechos para evitar lo que ha venido sucediendo. Siguiendo con el tema de las palabras, todavía recuerdo el infame comentario de Jean Claude Juncker (refiriéndose a los tecnócratas): “… los políticos sabemos lo que hay que hacer; solo que luego, no sabemos es como ganar las elecciones, si lo hacemos”. Mientras tanto mentimos sobre la situación real, lo envolvemos todo con el manto de “ya nos estamos recuperando” “los brotes verdes”, “la recuperación del empleo” (cuando no hablamos de “pleno empleo”), “doblamos el crecimiento medio de Europa”, etc.,… y cuando la realidad asoma por entre las costuras de esta inmensa falsedad, le llamamos populismo y “san se acabó”. Lo que ellos llaman atenerse “a la realidad” se convierte realmente en “no se salga usted de mi guion”.

La verdad es que esa estrategia cortoplacista que les ha llevado a una inacción complaciente les va a dejar sin solución y sin poder, al “módico” precio de ser sustituidos por gente que sabe lo que hay que hacer, pero mentirán para arrebatarles el poder.

La prensa se centra en la posibilidad de un incremento de los movimientos populistas con el apretado calendario electoral europeo (empezando por el referéndum italiano de dentro de apenas unas semanas, y acabando con las elecciones en Austria, Francia, Alemania y Holanda) sin percatarse muy bien de que los movimientos populistas ya son ya una inmensa y cruenta realidad en el Reino Unido (Brexit) y los EE.UU. (victoria de Trump), hasta hace poco los "alumnos aventajados" de una solución que había que poner en marcha en la UME a toda prisa sin calibrar sus efectos reales.

Pero ahora los resultados de esta ceguera autoimpuesta aparecen con toda su crudeza y no son más que el fracaso de las elites en buscar una solución justa y duradera a lo crisis del 2008 (último estertor de la del año 2000) y que va más allá de una constante referencia a unos datos económicos falseados y una prensa, cuanto menos pusilánime, más atenta a adular al poder que a contar la verdad, única herramienta imprescindible para encontrar una salida válida para todos.

Si bien la finalización del €-QE está prevista para marzo del 2017 (aunque es opinión casi unánime que terminará por ampliarse el plazo), la victoria de Donald Trump en las elecciones americanas ha hecho que nuevamente se empiece a hablar del "tapering" (reducción escalonada en la compra de bonos por el BCE). Wolfgang Schaeuble, ministro de finanzas alemán, ha declarado estar a favor de comenzar a retirar los extraordinarios estímulos monetarios tan pronto como sea posible.

Sin el apoyo del BCE, los gobiernos del sur de Europa (entre los que incluyo al de Francia) tendrían serios problemas para mantener la apariencia de normalidad. Y, por el contrario, es esta apariencia de normalidad la que les impide hacer nada. Cuando les veo me viene a la cabeza la imagen de una presa ante un precipicio y que, perseguido por sus cazadores, se encuentra ante la disyuntiva de saltar al vacío o permanecer quieta. En ese momento, y para no moverse, fantasea con la esperanza de que los cazadores se alejen.

Draghi, que juega a todos “los palos” tras pedir “la implementación de reformas estructurales necesita ser acelerada” (que se han paralizado tras la puesta en marcha del €-QE) ha pedido estímulos fiscales en la Eurozona. “Las políticas fiscales [sin saltarse la ortodoxia] deberían apoyar [...] el crecimiento”. A ver, paremos un momento. ¿No es lo mismo que parece ser va a poner en marcha Trump?. ¿No es lo mismo que los mercados han saludado de manera tan efusiva? ¿Por qué, entonces, tanto miedo a Trump?. O es que ¿creemos que el populismo es también un monopolio nuestro? No. Volvemos a fantasear con que los cazadores al final cuando estén frente a nosotros, no nos darán muerte.

“y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.”

Comentarios

EUROPA EN CRISIS:La historia de las bolsas de valores traza la evolución de las grandes etapas cumplidas por las estructuras operativas de intercambio y por la valorización de acciones y obligaciones,desde los siglos XIII y XIV hasta nuestros días.Los mercados bursatilles era el lugar donde las empresas iban a financiarse,Su correcta financiaciacion era la garantia, de empresas en crecimiento, paises que se fortalecian economicamente, inversores que sacaban unos dividendos por sus inversiones…era el circulo virtuoso de los ultimos 8 siglos en los paises mas avanzados.Pero las MAFIAS BAJISTAS no solo estan hundiendo los mercados de valores europeos, con su accion estan hundiendo a las empresas que van a financiarse en los mercados al no permitir que se puedan financiar,estan hundiendo a la economia de los paises,y estan hundiendo a los inversores. Son solo estas MAFIAS BAJISTAS los que se estan enriqueciendo del hundimiento de los mercados de valores. Las mismas mafias que invirtieron en droga, construccion, prostitucion,ahora invierten en operaciones a corto.HUNDIENDO LOS MERCADOS BURSATILES EUROPEOSCAMBIO CLIMATICO: Este pequeño planeta que todos habitamos es nuestra casa. Este planeta no es propiedad de la raza humana, es compartido con otras especies del reino animal, vegetal y mineral. Tampo es propiedad de esta generacion, nuestra generacion tiene el planeta en herencia vitalicia, pues sus propietarios universales son las generaciones venideras. No podemos dejarle un planeta hipotecado a las proximas generaciones. Las energias renovables son ya el presente. El motor electrico es una realidad (coches, motos,….). Los biocombustibles es una realidad. Si tenemos las tecnologias, si tenemos los combustibles, para vencer al cambio climatico. Porque la humanidad se empeña en destruir la tierra con el cambio climatico. Porque la humanidad se empeña en que mueran cada año millones de personas con enfermedades producidas por la contaminacion de la atmosfera, de la tierra y del mar. Todo esta destruccion y muerte es por enriquecimiento de unos cuantos. Algunos niegan el cambio climatico, la contaminacion,…como es posible negar la realidad, solo por el interes del enriquecimiento.
(Todos despertamos del sueño de la vida, pero nos volvemos a dormir. Por eso la metáfora calderoniana es tópica. Le pasa igual a la platónica de la cueva, que citó conjuntamente Alexis Ortega hace varios artículos. TODOS SABEMOS QUE LA CRISIS ECONÓMICA ES POR LA BURBUJA INMOBILIARIA. https://www.youtube.com/watch?v=t9CYOIl_EpYLos enemigos que tenemos no son por haber salido nosotros de la cueva —regressus— y haber vuelto con la verdad —progressus—. Todos salimos y volvemos con la verdad. Tenemos enemigos porque nosotros, al volver, no nos callamos. Los enemigos son porque no nos dejamos desplumar.) TRES ENCARECIMIENTOS.- No confundamos sistema capitalista y modelo popularcapitalista. Un sistema es una symploké; es un entramado de relaciones causales; es un algoritmo de algoritmos en equilibrio dinámico y con un guion implícito previsible, un Ortograma; que, además, se administra en unos Cuarteles Generales difusos que todos llevamos dentro. El sistema capitalista está cambiando de modelo. Está pasando del inseguro Capitalismo Popular —el «todos capitalistitas» de los 1980— a la estable Era Cero —Cero inflación, cero tipo de interés y cero tipo de cambio—. El conservadoritismo es el conservadurismo predicado del modelo, no del sistema. Cuando el sistema cambia de modelo y emprende transiciones estructurales, el conservadoritismo entra en contradicción con el sistema. Ahora añadamos el populismo. El populismo tiene que ver con nuestras bajas pasiones, que vivimos con culpa. El populismo es cosa de la forma. Es una manera de interpretar las músicas de fondo. El brexitrumpismo es el manierismo del conservadoritismo de derechas. Los conservadoritas de derechas simples tienen atracción-repulsión morbosa por el populismo brexitrumpista, tan rococó, con sus trampantojos y dorados de purpurina. El Movimiento Indignado no es el manierismo del conservadoritismo de izquierdas. Es el manierismo del revolucionarismo de izquierdas, que aunque no quiere conservar el sistema capitalista, sino sustituirlo por el socialista, sí aceptaría la transición estructural a la Era Cero a modo de fase intermedia, dado el espanto popularcapitalista. En suma, hay populismo de derechas, pero no de izquierda moderada. En la izquierda, lo que hay es populismo de ultraizquierda —no es de extrañar que, en España, haya llegado la hora de que el PCE se deshaga de IU, diluyéndola en Podemos—. En esta transición estructural, el conservadoritismo de derechas, al teñirse de populismo, está desnudando su verdadera esencia antisistema. Lo preocupante es que gane puestos tan relevantes en el sector público administrativo como lo es el Gobierno de EEUU. Aunque, peor aún es que gane un referendum en Reino Unido que obliga a 28 Estados europeos a renegociar sus tratados unionistas, inaugurando la vía jurídica por la que puede desmembrarse la Unión Europea. En España, podría producirse lo peor de lo peor: que ganara el rediseño subestatal del sector público administrativo europeo, estableciéndose la vía jurídica para que cualquiera de las regiones de la Unión Europea —un cuarto de millar— pueda elevarse a Estado cuando lo desee. Esta aparente debilidad sobrevenida de los Estados unidos de Europa —unidos todavía en minúscula— es una oportunidad para el europeísmo, que podría librarse de algunas desventajas del conservadoritismo al no tener el suyo tan infectado de populismo. El conservadoritismo, populista o no, pretende TRES ENCARECIMIENTOS, es decir, tres ofensas al dinero:- INFLACIÓN; encarecimiento de BIENES Y SERVICIOS, para favorecer las rentas inmobiliarias —Trump no es dinero, Trump es inmuebles y oro—;- TIPOS DE INTERÉS; encarecimiento del DINERO, para favorecer las rentas financiero-fijas; y- TIPOS DE CAMBIO; encarecimiento de las DIVISAS —devaluación competitiva—, para atraer Renta exterior, concentrar Gasto en el interior y, en segunda ronda, estimular la Producción interior. Desafortunadamente para el conservadoritismo, primero, no todos los bienes y servicios, dinero y divisas se encarecen en la misma proporción y a la vez —antes al contrario, la economía es un jardín frondoso y heterogéneo—; y, segundo, el sistema capitalista no flota en el vacío, sino que está en tensión dialéctica con el sistema socialista. El Ortograma capitalista solo contempla:- un poco de reburbujeo inmobiliario controlado, para limpiar a la banca de basura inmo-hipotecaria —en España, hemos tenido que esperar una década para poder crear una mínima ficción de reburbujeo—;- una subida meramente testimonial del nivel de los tipos de interés, dado el superendeudamiento;- una moderadísima evolución de las pensiones y subsidios, y siempre aumentando la presión tributaria; y- una brevísima y muy específica obstaculización del comercio internacional. El Ortograma capitalista es incompatible con los tres encarecimientos conservadoritas. De poder realizarse la fantasía conservadorita, lo haría imperfectamente y solo en una zona monetaria del sistema capitalista (EEUU y UK), condenando al resto a hacer exactamente lo contrario. Por decirlo muy sintéticamente, la inflación-EEUU es la deflación-UE. El «again» de la frase «Make America great again» de Reagan no es el mismo que el de la de Trump. Reagan era útil al sistema capitalista. Comenzaba el modelo popularcapitalista con el que se compensaba el triunfo del antiinflacionismo, para mayor gloria del Capital. Ahora, el «todos capitalistitas» es disfuncional. El «again» de Trump no es por la inflación, es para la inflación, por resentimiento contra el Capital. Los conservadoritas dan por hecho que los brexitumpers se moderarán, pero en el fondo de sus corazones no lo desean. A la rabieta permanente de los defensores del contagio de la Política de los Tres Encarecimientos, tenemos que contraponer la sobriedad de la POLÍTICA DE RENTAS INTEGRAL REPRESIVA DEL RENTISMO IMPRODUCTIVO. Hacen muy bien quienes hablan de que lo que toca es subir los salarios ordinarios. La verdadera austeridad no se define en términos de Demanda —más o menos Gasto Público— sino de Renta: reprimir la usura en las rentas inmobiliarias, pensiones de lujo, rentas financiero-fijas y supersalarios. Pero mal vamos con tanto pisitófilo creditófago rechinante al frente del sector público administrativo. La buena noticia es que apestan a corrupción, de modo que condenan al cinismo a quienes les apoyan, que saben sucios. Es el proceloso mundo del ladrón malo en el Gólgota, que no se reunirá con el Señor en el Paraíso*, como nos recuerda «Jenofonte» al hilo del Evangelio del domingo, último día del año de reflexión sobre la compasión. Gracias por leernos.___* Habría una conexión Génesis-Gólgota. «GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE» (Génesis, 3:19). Es decir, EL TRABAJO ES LA ÚNICA FUENTE ORIGINARIA DE RENTA. Según el Evangelio de San Lucas (Cap. XXIII, Vers. 43), el ladrón malo —Gestas— no se arrepiente de haber robado, es decir, de haberse burlado del sudor-en-la-frente para ganar-el-pan; y se mofa del Señor: «Si eres tan listo, ¿por qué no haces un abracadabra y acabas con esta mierda de crucifixión colectiva? El ladrón bueno —Dimas — le pone los puntos sobre las íes: «Tú y yo estamos aquí 'pagando', pero Éste no ha hecho nada». El ladrón malo es el caradura «pre-sudoríparo» que todos llevamos dentro. Por él los crucifijos ortodoxos rusos tienen un tercer madero horizontal inclinado a favor del lado del ladrón bueno. Para él no existe vínculo pan-sudor, o lo que es lo mismo, delito-pena. Según él, habría otras fuentes originarias de Renta; fuentes paradisíacas pero mundanas —fantasía del Paraíso en la Tierra—, «que tú, sudador, no posees, ¡jódete!» Su patraña se completa intentando que te revuelvas contra el sistema, es decir, contra el Señor. Entonces, tú, a poco jodido que estés, puedes frustrarte, abandonar al superhéroe y ponerte al servicio del villano. Pero, ¡cuidado!, así vas a aumentar tu frustración porque tú le importas un bledo a ese jefe de ladrones malos que es El Pingüino:https://www.youtube.com/watch?v=S0Cf9hffZ8k
Normas
Entra en El País para participar