_
_
_
_
Muchas figuras de Silicon Valley se habían postulado en su contra

Donald Trump elegido presidente de EEUU, cómo afectará al mundo de la tecnología

Iván Martín Barbero

Ya hay sustituto de Barack Obama (y no es Hillary Clinton como muchos pensaban). Y este se sitúa en las antípodas de lo que el todavía presidente de EEUU representa -al menos, sobre el papel-. El caso, es que Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos y, ahora, toca vivir una nueva época en lo que se refiere a liderar a una de las máximas potencia a nivel mundial.

El mundo de la tecnología se verá afectado por la forma de gobernar de Donald Trump, ya que uno de los epicentros de este mundo está en EEUU: Silicon Valley. Lo cierto es que hasta la fecha se ha dejado una gran libertad de acción a las compañías que allí tiene su centro de actividad, lo que es de esperar que no cambie mucho. Aunque, eso sí, grandes actores que representan a la industria tecnolçogico no habían tenido remilgos a la hora de posicionarse frente al nuevo presidente de EEUU. Un ejemplo son Steve Wozniak, Jimmy Wales y Ev Williams, fundadores de Apple, Wikipedia y Twitter, respectivamente.

El caso es que algunas de las declaraciones de Trump no son precisamente cercanas al sentimiento de Silicon Valley, que siempre ha destacado por creer en fronteras abiertas, completa igualdad y ser muy cosmopolita. Así, comentarios que criticaban a los gigantes tecnológicos por fabricar sus productos en el extranjero o poner en estudio de “cerrar” parte de Internet si esta se considera un peligro no son precisamente favorables par los avances en el sector de la tecnología.

Lo que propone Donald Trump

Siguiendo con lo comentado antes respecto a Internet, Donald Trump tiene claro que hará lo que se necesario a la hora de eliminar las vías de comunicación de los terroristas y delincuentes, para ello propone mayores controles que, eso sí, afectarían a todos ya que hablamos de un elemento global. Cerrar webs y algunas opciones de Internet no son descartables. Eso sí, siempre ha comentado que para ello se intentará contar con personalidades del sector para el asesoramiento. Pero, el caso, es que los cierres no son descartables.

Aparte, en más de una ocasión Donald Trump ha indicado que no ve con buenos ojos la neutralidad de Internet, por lo que es posible que EEUU ahora cambie su postura al respecto, y se puedan establecer parámetros de uso más estrictos.

En lo que se refiere a la fabricación, ya hemos comentado que Trump siempre ha criticado que los productos de las compañías de EEUU se fabriquen fuera de sus fronteras. Para solventar esto, el magnate ha indicado que pondría unos impuestos asfixiantes para cambiar esto, y que las grande compañías cambien su forma de trabajar. Además, la evasión de impuestos es algo que se miraría con lupa.

El caso es que la dea de Donald Trump es la de establecer restricciones, más allá del anunciado muro en la frontera con Méjico, y esto actualmente choca frontalmente con lo que se promulga en la tecnología e Internet, donde las fronteras han dejado de tener un gran sentido. Veremos qué es lo que ocurre una vez que el magnate tome posesión de su cargo y comience a tomar decisiones.

Más información

Archivado En

_
_