_
_
_
_
Energía

Iberdrola adjudica a A2Sea la logística marina del East Anglia One

El contrato está valorado en 50 millones de euros

Estructura del parque marino que construye Iberdrola.
Estructura del parque marino que construye Iberdrola.

Pocos grupos en el mundo cuentan con una flota capaz de embarcar e implantar en el fondo marino los gigantescos equipos de eólica marina. Desde cimentaciones a jackets (plataformas), pasando por turbinas y subestaciones, que luego hacen funcionar estos complejos renovables.

La corporación danesa A2Sea forma parte de este selecto club, ya que cuenta con barcos y grúas que pueden realizar una logística off shore que está al alcance de muy pocos, por equipos y experiencia en este ámbito de las energías limpias.

Con esta carta de presentación, Iberdrola ha adjudicado a A2Sea gran parte de toda la logística marina que requerirá la construcción del parque East Anglia One (EA1), que tendrá una capacidad de 714 MW cuando entre en actividad en 2020. El pedido tiene un valor de mercado de unos 50 millones de euros, según las fuentes del sector consultadas.

La corporación escandinava, con sede en la localidad danesa de Fredericia, dedicará su buque Sea Challenger a estas tareas. A2Sea, que controla una cuota del 50% en el negocio logístico mundial relacionado con la eólica marina, cuenta con una plantilla de 260 trabajadores.

EA1 exigirá a Iberdrola una inversión de casi 3.000 millones, lo que le convertirá en uno de los mayores proyectos internacionales en este segmento renovable.

A2Sea se responsabilizará de casi todos los tránsitos marinos desde el Puerto de Great Yarmouth, donde Iberdrola ha montado su base de operaciones a cuenta de EA1. El operador escandinavo tendrá que trasladar, hasta una distancia de 45 kilómetros desde la Costa de Suffolk, los equipos que luego se implantarán en el fondo marino del Mar del Norte.

Parte de ellos serán las cimentaciones que Windar construirá en Avilés (Asturias) y los jackets que Navantia fabricará en sus gradas de Fene (Ferrol). Iberdrola les adjudicó estos pedidos por 120 millones. Estos equipos serán trasladados, en una primera etapa, desde la Costa Cantábrica hasta Great Yarmouth. Allí, A2Sea los trasladará mar adentro, para su implantación definitiva en aguas territoriales del Reino Unido.

EA1 supondrá para Navantia y Windar una carga de trabajo para un año y tres meses. La actividad en Fene y Avilés, en relación con este pedido, comenzará en marzo del próximo año. En las fases de mayor actividad, el astillero público y el fabricante de bienes equipo generarán actividad para más de 1.300 profesionales.

Pero Navantia ha conseguido más a cuenta del complejo renovable del Mar del Norte. En concreto, su factoría de Puerto Real (Cádiz) construirá la subestación de EA1, el equipo que funcionará como el corazón del parque de eólica marina. En este caso, el encargo de Iberdrola tiene un valor de 65 millones. En las gradas andaluzas, la fabricación de la subestación generará carga de trabajo para 600 empleados del sector naval.

Navantia ya construyó la subestación Andalucía, que equipa el parque off shore de Iberdrola en el Mar Báltico, denominado Wikinger y ubicado en aguas territoriales de Alemania.

La multinacional que preside Ignacio Galán tiene muy en cuenta a los suministradores que han cumplido en plazo y con los requerimientos tecnológicos de turno en sus adjudicaciones en el sector de eólica marina, que mueve grandes inversiones y donde los retrasos y los fallos pueden dar al traste con el proyecto.

A2Sea contaba con esos antecedentes a su favor, puesto que en su día realizó la logística marina del parque off shore Woods of Duddon Sands (Wods), que Iberdrola puso en marcha en aguas del Mar de Irlanda junto con la corporación danesa Dong, su socio al 50% en este proyecto. Wods, en actividad desde 2004 y con una capacidad de 389 MW, tiene unos índices de productividad un 20% de los ratios previstos por Iberdrola, lo que ha animado a la eléctrica española a continuar con sus inversiones en off shore.

Después de Wods, el siguiente paso ha sido Wikinger, que entrará en actividad a finales del próximo año. Iberdrola pujará por más capacidad en off shore en Alemania.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_