_
_
_
_
_
Crónica de los mercados

Ibex 35 salta la resistencia de los 9.200 puntos

Semana intensa en presentación de resultados

La bolsa española, en su plenitud.
La bolsa española, en su plenitud.Mariscal (EFE)

El Ibex 35 continúa con la tendencia iniciada la semana anterior y se anota su quinta sesión consecutiva en positivo al subir un 1,27% hasta los 9.216,2 puntos. La Bolsa española no superaba ese nivel desde el pasado 21 de abril y nuevamente, rompe resistencias acercándose al fin de la fase lateral en la que está inmerso a los ojos de los expertos. "El selectivo español aprovecha el buen inicio de la temporada de resultados empresariales junto con la reunión del BCE para intentar poner fin al movimiento lateral", señala Javier Urones, analista de XTB. A esto hay que añadir que la abstención del PSOE permitirá formar en breve un gobierno en España, sin necesidad de unas terceras elecciones, después de diez meses de bloqueo.

Con la nueva resistencia superada, ya nada se interpone entre el Ibex y la ansiada cifra de los 9.360 puntos que se traducirían como el fin de ciclo de desplazamiento lateral para los expertos de Noesis ya que a su parecer "sería el inicio de una recuperación alcista de cierto alcance".

El optimismo en la jornada se explica en gran parte a raíz de la decisión del PSOE de dar vía libre a un nuevo Gobierno del Partido Popular, al decidir abstenerse en la investidura. Pese a los 10 meses con Ejecutivo en funciones, el mercado de deuda no se ha alterado; la deuda a 10 años baja 10 puntos básicos (hasta el 1,105%), más o menos lo mismo que Italia. Más allá del PSOE, cotiza que la agencia de rating DBRS no rebajase a Portugal, lo que evitaría compras de deuda por parte del BCE. El tipo de la deuda lusa retrocedió 40 puntos básicos.

La Banca ha tirado con fuerza del Ibex 35. CaixaBank (4,75%), Popular (4,22%) Bankia (3,98%), eran los tres valores que mejor desempeño han tenido durante la sesión. técnicas ReunidasViscofan e Inditex han sido los más perjudicados al ceder un 0,61%, el 0,70% y 0,89% respectivamente.

Uno de los indicadores claves a seguir durante la semana para determinar si el Ibex supera los 9.360 puntos será la temporada de resultados del tercer trimestre del año, que cobrará plena intensidad. Será el turno para la publicación de las cuentas trimestrales de toda la gran banca española, que estará acompañada en la tarea de un buen puñado de empresas. Hoy anuncia resultados Clínica Baviera, el martes es el turno para Dia y Aena y el miércoles será el día más concurrido de la semana. Los inversores conocerán las cuentas trimestrales de Iberdrola, Abertis, Red Eléctrica, Ence, Mediaset, Ferrovial, Banco Santander, Acerinox, Grupo Catalana Occidente, Ebro Foods y Bankia. El jueves es el turno de CIE Automotive, Euskaltel, Viscofan, BBVA, Telefónica, Duro Felguera. Y el viernes, de Sabadell, Popular, IAG, BME y CaixaBank.

La presentación de las cuentas del tercer trimestre en España irá en paralelo al anuncio de resultados de grandes empresas europeas y estadounidenses. El lunes publican Philips y Visa; el martes, Schindler, Fiat Chrysler, Orange, Novartis, Caterpillar, Merck, Procter & Gamble y General Motors. El miércoles se conocerán las cuentas de las europeas Nordea Bank, Bayer, Glaxo- SmithKline, Lloyds, Heineken y Airbus y de las estadounidenses Coca-Cola y Boeing. El jueves será el momento para Nokia, Barclays, Volkswagen, y desde EE UU, Ford, Amazon y Alphabet. Y cerrarán la semana UBS, BNP Paribas, Eni, Total, Exxon Mobil, MasterCard y Chevron.

En el resto de plazas europeas, el verde fue el protagonista salvo en el caso del Footsie británico, que acabó dejándose un 0,49% debido a su mayor exposición a los recursos básicos y al volátil precio del crudo. El Mib italiano, DAX alemán y CAC 40 francés acabaron subiendo el 0,81%, 0,47% y el 0,36% cada uno de ellos, mientras que por su parte el Stoxx 50 cerraba con un incremento del 0,53%.

En el mercado de las materias primas, el petróleo cotizaba al cierre de mercados en Europa con un retroceso cercano al 0,8%, confirmando la tendencia volátil de las últimas sesiones. Se mantiene por poco por encima de la cota de los 51 dólares. Una tendencia a la caída se observa con más claridad en las divisas. El euro ya perdió la cota del 1,1 dólares hace una semana, y hoy se mantiene plano por debajo de los 1,09 registrando la quinta sesión en negativo consecutiva. 

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Guillermo Vega
El FTSE de Londres mostrando incrementos de medio punto a esta hora, marcando el camino al CAC 40 y al DAX.
Guillermo Vega

El Ibex 35 enfila la recta final del mes de nuevo en los 9.100 puntos tras cuatro sesiones consecutivas de subidas. La Bolsa no tocaba esta cota desde el 8 de septiembre.

Guillermo Vega
La temporada de resultados del tercer trimestre del año cobra esta semana plena intensidad. Será el turno para la publicación de las cuentas trimestrales de toda la gran banca española, que estará acompañada en la tarea de un buen puñado de empresas.
Guillermo Vega
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años cae del 1,1%, por primera vez en dos semanas, con la prima de riesgo tocando los 110 puntos básicos.
Guillermo Vega

En el mercado de las materias primas, el petróleo abre con un retroceso de cuatro décimas, confirmando la tendencia volátil de las últimas sesiones. Se mantiene, eso sí, por encima de la cota de los 51 dólares.

Guillermo Vega
El euro ya perdió la cota del 1,1 dólares hace una semana, y hoy se refuerza por debajo de los 1,09 registrando la quinta caída consecutiva. 

Guillermo Vega
La banca sigue sumida en problemas. Se espera otro mal año para la banca española, (Foto: REUTERS, © Juan Medina / Reuters)
Guillermo Vega
Hoy anuncia resultados Clínica Baviera, el martes es el turno para Dia y Aena y el miércoles será el día más concurrido de la semana. Los inversores conocerán las cuentas trimestrales de Iberdrola, Abertis, Red Eléctrica, Ence, Mediaset, Ferrovial, Banco Santander, Acerinox, Grupo Catalana Occidente, Ebro Foods y Bankia. El jueves es el turno de CIE Automotive, Euskaltel, Viscofan, BBVA, Telefónica, Duro Felguera. Y el viernes, de Sabadell, Popular, IAG, BME y CaixaBank. 

nuria Salobral
El rendimiento del bono español a diez años cae del 1,1%, por primera vez en dos semanas, hasta el 1,089%. La prima de riesgo está en los 108,8 puntos básicos.
Guillermo Vega
Asia. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 49,83 puntos, un 0,29%, y quedó en los 17.234,42 enteros.
Guillermo Vega
FCC ha suspendido el proceso de conversión de bonos anunciado el pasado 7 de octubre tras haber sido informado por el Agente Fiscal de la existencia de obstáculos. La empresa pretendía canjear el saldo de títulos aún vivo, por importe de 32,75 millones y que vencía en 2020, por acciones de la empresa.
Virginia Gómez
El Ibex arranca semana con un alza del 0,62%, hasta los 9.155 puntos
Virginia Gómez
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan del Ibex? La semana arranca con ganancias en las Bolsas. En el Ibex, los valores más alcistas son Acerinox, ArcelorMittal y BBVA. Al otro lado están Inditex, Enagas y Abertis.
Guillermo Vega
La rentabilidad exigida al bono portugués a diez años en el mercado secundario de deuda se situaba este lunes en el 3,088%, frente al 3,216% del cierre del pasado viernes, lo que supone el interés más bajo desde el pasado mes de septiembre después de que la agencia DBRS mantuviera la calificación 'BBB low' con tendencia 'estable' a la deuda soberana lusa a largo plazo. (Foto: EFE)
Guillermo Vega
Datos macro. El sector servicios registró un aumento de su facturación del 6% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes del año pasado, su mayor repunte interanual desde junio de 2015.
Virginia Gómez
El beneficio de Santander caerá un 13%, según consenso. La entidad cántabra presenta resultados el próximo miércoles antes de la apertura del mercado. El consenso de analistas espera que el beneficio neto caiga un 13%, hasta los 5.107 millones de euros en los nueve primeros meses del año. "No esperamos novedades en cuanto a la evolución esperada de los resultados del grupo, tras haber revisado recientemente los objetivos del plan estratégico, principalmente en Reino Unido", explica Nuria Álvarez, de Renta 4. (Foto: Reuters)
Miriam Calavia
Bancos centrales. Tras la reunión el pasado jueves del BCE, las próximas citas con los principales bancos centrales serán el 1 de noviembre con el Banco de Japón, el 2 de noviembre con la Fed y el 3 con el Banco de Inglaterra.
Miriam Calavia
Renta 4 hace cambios en su cartera de 5 grandes. Recogen beneficios en Santander tras su buen comportamiento para dar entrada en su lugar a Bankia. Por otro lado, toman beneficios en DIA para adoptar una posición más defensiva, dando entrada a Enagás "ya que debería tener mejor comportamiento relativo de confirmarse cierta toma de beneficios en mercado". Así, la composición de la cartera queda de la siguiente manera: Bankia (20%), Enagás (20%), Grifols (20%), Meliá (20%) y Telefónica (20%).
Virginia Gómez
Todos los sectores europeos suben menos uno....
Virginia Gómez
¿Cuáles son los valores protagonistas del Mercado continuo?

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En

_
_