_
_
_
_
Industria farmacéutica

Almirall: 1.200 empleados menos en dos años

El laboratorio propone el recorte del 10% de su plantilla en España para “apoyar nuevos proyectos”. Afecta a un máximo de 121 empleados.

Jorge Gallardo, presidente de Almirall.
Jorge Gallardo, presidente de Almirall.
Alfonso Simón Ruiz

En poco más de dos años, el laboratorio Almirall habrá perdido más de 1.200 empleados. El ajuste ha sido intenso en varias etapas, al que se suma ahora un recorte en su plantilla que afectará como máximo a 121 personas, según comunicó la empresa este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“El objetivo de esta operación es reasignar recursos para apoyar los nuevos proyectos de crecimiento futuro de la compañía, fruto de la I+D interna y de las operaciones de desarrollo corporativo lleva llevadas a cabo en los últimos 18 meses”, justificó la compañía en el comunicado. Estos proyectos, según la empresa, incluyen el desarrollo clínico de tres productos en fase III (la última etapa de ensayos antes de que se apruebe un fármaco), los preparativos para el lanzamiento futuro de dos productos para psoriasis en Europa y para seguir apoyando los nuevos lanzamientos realizados durante el 2016 en EE UU, así como el crecimiento en el área estética.

Se convierte en el tercer Expediente de Regulación de Empleo desde 2014. En el primero, en febrero, la farmacéutica presidida por Jorge Gallardo pactó el despido de 180 personas para hacer frente a la caída de ventas, en un momento de recortes en el gasto farmacéutico en España. Afectó fundamentalmente a la red de ventas. Ese mismo año, anunció que prescindiría de 190 personas en sus filiales europeas, y en 2015 comunicó la salida de 59 personas de su departamento de I+D.

A esa cifra, hay que sumarle 719 personas que se fueron a AstraZeneca en 2014 tras vender el negocio respiratorio y alrededor de un centenar después de deshacerse de su división mexicana en 2016. En total, de los más de 3.000 empleados que Almirall decía tener en 2014, pasará a algo menos de 1.700, de los que 600 están en el exterior.

El laboratorio está en plena reconversión en sus líneas de negocio. Al vender su división respiratoria, ha virado hacia el mercado de dermatología y estética, con varias adquisiciones en los últimos meses, como la suiza Poly o la estadounidense Thermigen.

La empresa informó en julio una mejora financiera, ya que obtuvo hasta junio unas ventas de 388,3 millones, un 8% más que en el mismo periodo de 2015, y ganó 80,5 millones (36,9% más). “Hemos alcanzado unos resultados sólidos en el primer semestre impulsados por dermatología, que nos sitúan en línea para alcanzar nuestras previsiones financieras anuales”, aseguró entonces Eduardo Sanchiz, consejero delegado de Almirall. Antes de conocerse el ajuste, las previsiones recogidas por Bloomberg indicaban que el beneficio neto subiría hasta los 112,8 millones en 2016 y a 132,7 millones en 2017.

La representación de CCOO manifestó su contrariedad ante el anuncio y solicitó a la dirección la documentación que acredita esta medida, que afectará a las plantas de producción y a los servicios centrales y que, en principio, no se aplicará a la red de ventas. Desde la compañía se aseguró además, que no se descarta una decisión similar en el exterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_