_
_
_
_
Recortes en el Sistema Sanitario

Sanidad cierra 10.603 camas para no cubrir sustituciones

El CSIF denuncia que solo se cubre el 10% de las bajas del personal en vacaciones Se han perdido 24.559 efectivos sanitarios desde enero de 2012

Camas cerradas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció ayer que los hospitales españoles han cerrado un total de 10.603 camas en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, como consecuencia directa de la falta de personal durante los meses de vacaciones, según datos cerrados a 21 de julio. Esta situación se ha generalizado en el conjunto de las comunidades autónomas, aunque destacan especialmente Andalucía (con el cierre de 2.350 camas), Madrid (1.510), Galicia (1.250), Comunidad Valenciana (950) y País Vasco (900). Uno de los casos destacados por Fernando Molina, presidente del sector de sanidad del CSIF, es el del Hospital 12 de Octubre, que ha cerrado 390 de sus 1.300 camas este año.

Las camas públicas han disminuido en 5.000 unidades en los últimos tres años, pasando de 115.018 en 2010, a 109.484 en 2013, fecha del último recuento del Ministerio de Sanidad facilitado por el CSIF. Esto supone un descenso del 10% en el número de camas, con las correspondientes pérdidas de personal. El presidente de este sindicato, Miguel Borra, calificó de “superexcesivo” el número de camas cerradas, lo que está generando un aumento de las listas de espera y colapsos en las urgencias.

El CSIF denunció “la dejadez generalizada por parte de Gobiernos autonómicos de todos los signos políticos ante un servicio esencial de nuestro Estado del bienestar, teniendo en cuenta que durante estas fechas solo se cubre el 10% de las bajas del personal en vacaciones”.

En palabras de Miguel Borra, esta situación se repite “pese a que lo venimos denunciando todos los veranos” y es otro de los síntomas del deterioro que ha sufrido la sanidad desde el comienzo de la crisis, como consecuencia directa de los recortes presupuestarios. Así lo demuestra el descenso experimentado en las plantillas, donde se han perdido un total de 24.559 efectivos desde enero de 2012. De esta forma, “mientras en 2012 había 505.185 efectivos, en la actualidad nos encontramos con 480.626”, afirmó el presidente del sindicato. Estos datos dibujan un “panorama difícilmente sostenible”, según esta organización, que reclama un plan de choque con el que reforzar las plantillas. Además, señaló la necesidad de negociar la convocatoria de empleo público para el próximo año, teniendo en cuenta la premura en la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado.

El representante de sanidad del sindicato subrayó que la población a asistir es la misma en verano que en invierno, con la única diferencia de que se desplaza, principalmente a la costa.

La consecuencia principal de esta situación es la disminución de la calidad de la asistencia. Y mientras, ha aumentado la desmotivación y la presión laboral sobre los profesionales, además de haberse incrementado las listas de espera, y haberse saturado las urgencias –pudiendo tardar entre siete y ocho horas en ser atendido–. Muchos hospitales se encuentran colapsados, de forma que cuando se produce una emergencia tienen que trasladar primero a los enfermos ya ingresados en su unidad de urgencias que están a la espera de que quede una cama libre en planta. CSIF denunció también que incluso se han llegado a habilitar salas de espera para ingresar a pacientes, como en Canarias. Además, aumentan las agresiones al personal sanitario ocasionadas por el estrés de los pacientes, aseguró Molina.

El sindicato se dirigió en concreto a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, por su “extraordinaria sensibilidad” como exministra de Sanidad, ya que en palabras de Miguel Borra “es muy buena conocedora de la situación sanitaria de nuestro país”. Borra considera que podría favorecer el diálogo entre los distintos partidos con el objetivo de llegar a un pacto de Estado por la sanidad que garantice la calidad de la asistencia en un “sistema de salud único”, evitando así que esta situación continúe afectando a los ciudadanos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_