_
_
_
_
En el barrio de Salamanca

La honrada cocina de Esbardos

El local cuenta con una zona de tapeo en la entrada Los platos fuertes comienzan con los guisos de cuchara

Comedor de Esbardos, en la calle Maldonado.
Comedor de Esbardos, en la calle Maldonado.
Paz Álvarez

Su nombre significa en bable osezno. Y es hijo del oso. Lo mismo le sucede al restaurante Esbardos, cuyo origen nace en El Oso, la casa madre que se encuentra próxima a La Moraleja (Madrid) y que se ha convertido en una referencia de la cocina asturiana, gracias al oficio de los propietarios María Lorenzo y de Pepe Villanueva, que decidieron apostar por una cocina basada en la materia prima, sin artificios en el tratamiento del producto.

Y con esa misma filosofía y criterio abrieron hace cuatro años, en el barrio de Salamanca, Esbardos. Aquí se elabora una cocina honrada, con buena coordinación en sala. El local cuenta con una zona de tapeo en la entrada y un holgado comedor. Merece la pena comenzar con unas anchoas del Cantábrico (10 euros la media ración), que se limpian y filetean en el propio restaurante y que cuentan con certificado de autenticidad, algo que se agradece debido a la proliferación de los boquerones que vienen planchados de Croacia, de China o Argentina. Otras opciones de entrantes son la cecina de buey (9 euros la media ración), procedente de El Capricho (León), uno de los templos de carne en España; como también lo es la ensaladilla de bonito, la empanada de parrochas o las cebollas rellenas de bonito.

Fabada asturiana.
Fabada asturiana.

Los platos fuertes comienzan con los guisos de cuchara, entre los que se encuentran el arroz meloso de rape y verduras (17 euros), la imprescindible fabada (10 euros media ración), con un compango asturiano de gran calidad y fabes mantecosas. Otro plato a la misma altura de la fabada son las verdinas con rape. Y precisamente es este pescado otro de los protagonistas de Esbardos: los fritos de pixín (20 euros) y el pixín de barriga negra al horno (39 euros para dos personas). En carnes no falta el solomillo al cabrales (20 euros) ni otro plato tan típico asturiano como la carne gobernada (16 euros). De postre, surtido de quesos, arroz con leche o tarta de queso. Los vinos, muy clásicos. Precio: 50 euros.

Esbardos: Maldonado, 4. Madrid. Tel. 914 350 868. www.restauranteesbardos.com.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Archivado En

_
_